Coca-Cola apuesta por botellas con el tapón adherido (evita que se separen y facilita el reciclado)

Coca-Cola fabricará un total de 75 millones de envases en España en 2022 con los nuevos tapones adheridos, que facilitan el reciclaje al mantener unidas las piezas.

Botellas de productos de Coca-Cola con el tapón adherido

En concreto, estos envases se fabricarán en las plantas que la multinacional tiene en Barcelona y Sevilla este año, aunque a lo largo de 2023 y 2024 se irán convirtiendo el resto de plantas para que todos los envases de plástico de Coca-Cola tengan el nuevo tapón.

"En Coca-Cola tenemos un objetivo claro. Buscamos utilizar nuestros recursos y canales para impulsar un cambio duradero en el comportamiento de los consumidores, es decir, que disfruten de sus bebidas, pero fomentando también, la recogida y el reciclaje del envase. Los tapones adheridos a la botella llegan a España precisamente para facilitar a los consumidores este proceso de recolección y recogida, ya que este nuevo sistema permite reciclar la botella junto al tapón, evitando así su pérdida", explica Ana Gascón, directora de la Estrategia de Sostenibilidad de Envases para Europa en The Coca-Cola Company.

Desde el mes de octubre ya se puede encontrar el nuevo tapón en los envases de plástico de las marcas Coca-Cola, Fanta, Sprite y Nordic Mist (en formato 500ml, 1L, 1.25L y 2L) en Andalucía, Extremadura, Cataluña y Baleares, Castilla-La Mancha y Aragón, aunque también estarán presentes en otros puntos del país.

En los próximos dos años se seguirá extendiendo su llegada a todos los puntos del país y a todos los envases de plástico PET de marcas de Coca-Cola, tanto en bebidas con gas como en sin gas y agua.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

Barcelona se sitúa entre los cinco principales ecosistemas de startups en la Unión Europea por segundo año consecutivo

Barcelona se sitúa, por segundo año consecutivo, como el quinto ecosistema de startups de la Unión Europea en 2025, según el ranking hecho público este martes por StartupBlink, una de las consultoras más relevantes a nivel internacional en el ámbito de las startups. La capital catalana se encuentra sólo por detrás de París, Berlín, Estocolmo y Ámsterdam. El estudio también sitúa a la capital catalana como el segundo hub del mundo en el ámbito de los videojuegos y el tercero de la industria farmacéutica