Coca-Cola genera 6.951 millones de euros de valor añadido en España en 2024 (el 0,44% del PIB nacional), y más de 109.000 empleos

La actividad local de Coca-Cola en España aportó en 2024 un total de 6.951 millones de euros de valor añadido a la economía española, lo que representa el 0,44% del Producto Interior Bruto (PIB) del país, según el 'Estudio de Impacto Socioeconómico' elaborado por la consultora internacional Steward Redqueen, que ha publicado este jueves la multinacional.

De esta cifra, 525 millones de euros fueron generados de forma directa, mientras que 6.426 millones correspondieron a la aportación indirecta a través de la cadena de valor, que incluye proveedores, distribuidores y clientes.

El informe de la actividad de Coca-Cola en España en 2024 también destaca que los consumidores gastaron unos 9.200 millones de euros en bebidas de la empresa, lo que se traduce en la venta de 2.900 millones de litros y supone que, por cada euro gastado en estos refrescos, 76 céntimos revierten en la economía nacional.

El director financiero de Coca-Cola Europacific Partners Iberia, Albert Pérez, ha subrayado que la compañía lleva más de 70 años produciendo en España y que su impacto se extiende a través de seis plantas de producción, cuatro manantiales en pequeños municipios del norte y 58 oficinas comerciales repartidas por todo el territorio, lo que permite generar una cadena de valor con repercusión tanto económica como social.

GENERA MÁS DE 109.000 EMPLEOS

Coca-Cola ha generado empleo directo e indirecto para 109.137 personas y ha contribuido con 1.500 millones de euros en compras a proveedores locales, según el estudio.

La compañía, que lleva operando en España más de 70 años, ha creado 3.937 empleos directos, y por cada uno de estos, se generan 27 puestos de trabajo indirectos, lo que refleja su importante efecto multiplicador en el mercado laboral y en las economías locales del país.

Gracias a su amplia red de distribución y equipo de ventas, Coca-Cola abastece a más de 310.000 puntos de venta en toda España, incluyendo establecimientos de hostelería, restauración y alimentación, alcanzando prácticamente la totalidad de los 8.132 municipios, tanto urbanos como rurales, contribuyendo así a la vertebración territorial.

En materia de inversión, Coca-Cola Europacific Partners ha destinado más de 300 millones de euros en los últimos seis años a sus plantas y manantiales en España y Portugal, con una inversión de 65 millones solo en 2024, reforzando su compromiso con la modernización y sostenibilidad de sus infraestructuras.

El informe destaca también la contribución socioeconómica de Coca-Cola, que según el director de Asuntos Públicos, Comunicación y Sostenibilidad de Coca-Cola Iberia, Pedro Fernández, lidera un sector que aporta más de 10.700 millones de euros a la economía española, generando empleo, riqueza y valor social a través de un amplio portafolio de marcas y bebidas.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).