Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

Viena y Helsinki completan el ‘top 5’ de ciudades con mejor calidad de vida, desbancando a Zúrich y Ginebra respecto al informe de 2019. Las ciudades con peor calidad de vida en 2025 son Nueva York, Londres o Kuala Lumpur. Madrid se sitúa en el puesto 16º y Barcelona en la posición 43ª en calidad de vida.

Respecto a otro indicativo clave como son los salarios, los trabajadores con los sueldos más altos se encuentran en Ginebra, Zúrich y San Francisco (más de 7.000 dólares mensuales), mientras que los trabajadores con los sueldos más bajos están en El Cairo, Bogotá y Río de Janeiro (entre 165 y 439 dólares). Madrid y Barcelona se sitúan en la mitad baja de la tabla (puestos 41 y 43 del ranking de 69 ciudades) con una media de 1.885 euros y 1.790 euros, respectivamente.

Los alquileres más caros están en Nueva York

Los alquileres más caros se pagan en Nueva York (8.388 dólares), Singapur (6.216 dólares) y Boston (6.091 dólares), mientras que El Cairo (412 dólares), Delhi (588 dólares) y Bogotá (815 dólares) son las ciudades más baratas para alquilar una vivienda. Los precios del alquiler en Madrid y Barcelona no están, sin embargo, en el top 25 de los más caros del mundo, pese a que en los últimos cinco años han experimentado un incremento del 50%.

En cuanto a la compra de vivienda, Hong Kong, Zúrich y Singapur son las ciudades donde el metro cuadrado es más caro a la hora de comprar un apartamento en el centro (entre 23.000 y 26.000 dólares), mientras El Cairo, Johannesburgo y Bogotá son las ciudades donde resulta más barato (entre 800 y 1.800 dólares). Madrid y Barcelona se sitúan en la parte media baja de la tabla (puesto 34 y 45 respectivamente).

¿Dónde es más barato comprar un iPhone? ¿Y un coche?

Comprar el último iPhone 16 Pro es más caro en Turquía (2.182 dólares) y en Brasil (1.835 dólares), que en Corea del Sur (1.063 dólares) o en Estados Unidos (1.079 dólares). Adquirir el último modelo de smartphone de Apple en Madrid y Barcelona cuesta de media lo mismo que en el resto de ciudades europeas, entre 1.000 y 1.100 euros. 

Cuando se compara el precio de un coche tipo Volkswagen Golf, la diferencia de precio es muy abultada entre los 140.534 dólares de Singapur -la ciudad más cara en esta lista- y los 14.015 dólare de Delhi -la ciudad más barata para realizar esta compra. Madrid y Barcelona figuran en la parte alta del ranking, ocupando el puesto 15 y 10 respectivamente con un precio medio de más de 32.700 euros.

Además, la ciudad donde resultará más barato llenar el depósito de este coche con gasolina es El Cairo (0,32 dólares/litro), mientras que la ciudad más cara para hacerlo será Hong Kong (3,07 dólares). En este caso, Madrid y Barcelona se sitúan en la parte media-alta de la tabla con un precio de 1,60 euros/litro de gasolina.

¿Dónde es más caro coger un taxi o viajar en transporte público?

La ciudad donde el transporte público es más caro es Londres, pues el abono mensual cuesta 244 dólares (un 30% más que hace 5 años), mientras que en Luxemburgo el transporte público es gratuito. En Madrid el abono de transporte público cuesta de media 50 euros (sin tener en cuenta la subvención estatal y autonómica vigente) mientras que en Barcelona cuesta alrededor de 25 euros.

Un trayecto de 5 kilómetros en taxi con una tarifa normal será mucho más caro en ciudades como Luxemburgo, París y Zúrich (más de 26 dólares) que en El Cairo, Delhi o Bombay (menos de 2 dólares). En España, Barcelona es más caro que en Madrid (15,44 y 10,09 euros, respectivamente).

¿Dónde es más barato comprar una cerveza nacional, tomarse un café o comer en un restaurante?

Las ciudades más caras para comprar una cerveza nacional son Sidney (4,75 dólares), Melbourne (4,59 dólares) y Singapur (4,27 dólares). Madrid y Barcelona ocupan la parte baja de la tabla con un precio medio de alrededor de 1,20 euros.

Si lo que queremos es tomarnos un capuccino en una zona céntrica, la ciudad donde será más caro es Zúrich, con un precio de 6,77 dólares, mientras que la ciudad más barata es El Cairo, con 1,57 dólares. En Madrid y Barcelona cuesta de media 2,67 euros y 2,41 euros respectivamente.

Del mismo modo, una comida compuesta por tres platos para dos personas en un restaurante de gama media cuesta más en Nueva York, Ginebra y Zúrich (más de 145 dólares) y menos en Bangalore y Yakarta y Delhi (entre 18 y 20 dólares). En Madrid y Barcelona, los precios han subido más de un 30% en los últimos 5 años, con un precio medio de 69 euros.

¿Dónde comprar los outfits más baratos?

Igualmente, no es lo mismo comprar un par de jeans (Levis 501 o similar) en Zúrich (139 dólares) que en Delhi (28 dólares). En este sentido, Madrid y Barcelona se sitúan en la parte media alta de la tabla con precios entre 75 y 85 euros.

La ciudad más cara para comprar un vestido de verano en una cadena de tiendas es Buenos Aires (86 dólares) y la más barata Bangalore, en India (30 dólares). En Barcelona y Madrid este mismo vestido cuesta de media entre 32 y 37 euros.

¿Dónde es más caro ponerse en forma o ir al cine?

La ciudad donde ponerse en forma es más caro es Nueva York, pues una suscripción mensual al gimnasio cuesta 142 dólares. De nuevo, la ciudad donde resulta más barato hacerlo es El Cairo (16 euros). También es más caro en Barcelona (50 euros) que en Madrid (47 euros).

Del mismo modo, las ciudades donde es más caro ir al cine son Zúrich, Ginebra y Londres (entre 20 y 24 dólares) y las más económicas son Yakarta y El Cairo (3,1 y 3,6 dólares respectivamente). En España la entrada de cine cuesta de media alrededor de 10 euros. 

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).