Díaz remarca que la OPA BBVA-Sabadell debe impedirse si no cumple con el interés general

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha remarcado este miércoles en un comunicado que la OPA hostil del BBVA sobre el Banco Sabadell debe impedirse si no cumple con el interés general.

"Esta operación, de enorme relevancia económica, debe someterse a condiciones estrictas por parte del Gobierno para garantizar el interés general y, de no cumplirse, impedir que se lleve a cabo", ha circunscrito el departamento dirigido por Díaz, toda vez que el Ministerio de Economía elevó ayer el asunto al Consejo de Ministros y los plazos pueden extenderse hasta finales de junio.

Además, la dirigente encuadrada en Sumar ha afirmado que esta operación ha generado una "profunda preocupación" social e institucional y que, particularmente, lo ha hecho en Cataluña.

"La sociedad catalana ha expresado un rechazo firme a una operación que considera perjudicial para el empleo, el tejido empresarial y el territorio", ha enlazado Díaz para seguidamente sostener que "este malestar debe ser escuchado y atendido".

De este modo, el departamento de Díaz han expuesto que las "condiciones imprescindibles" que deberían establecerse pasan por la garantía total del empleo, no cerrar oficinas y proteger el crédito a empresas y autónomos, así como las condiciones financieras junto al riesgo sistémico resultante de la concentración bancaria.

"CONDICIONES IMPRESCINDIBLES"

En concreto, el Ministerio de Trabajo ha pormenorizado que el proceso de fusión supondría, según estimaciones, la pérdida de hasta 4.000 empleos y una reducción del 9,4% en plantilla.

"Para salvaguardar el interés general, debe garantizarse el mantenimiento íntegro del empleo en ambas entidades", ha fijado Díaz como primera condición.

En esa línea, se ha afirmado que el cierre de sucursales perjudicaría especialmente a zonas rurales y regiones con fuerte presencia del Sabadell como en Cataluña, la Comunidad Valenciana, Murcia, Asturias y Galicia: "Se debe mantener la totalidad de las oficinas para evitar exclusión financiera", ha subrayado el comunicado.

Asimismo, Trabajo ha indicado que toda vez que el Sabadell es una "entidad clave" para la financiación de pequeñas y medianas empresas, la operación no debe conllevar una merma ni en el acceso al crédito ni en el mantenimiento de las condiciones equivalentes a las actuales.

De su lado, ha argumentado que la fusión reduciría aún más la competencia en el sector bancario, con efectos "muy negativos" sobre clientes particulares y empresas: "No se puede permitir un empeoramiento de las condiciones del crédito y depósito, aumento de comisiones o peores servicios", ha sostenido el Ministerio encabezado por Díaz.

Por último, y al calor de que España ya presenta uno de los mayores niveles de concentración bancaria de Europa, Trabajo ha razonado que, para preservar la estabilidad del sistema financiero, la OPA no debe suponer un incremento de los índices de concentración bancaria.

"Las cinco principales entidades ya representan el 69,48%, con un aumento de 15 puntos los últimos 15 años, por lo que esta operación aumentaría aún más el riesgo del sistema bancario", han enmarcado sobre este último punto.

"En síntesis", ha resumido el departamento de Díaz, "esta operación solo puede autorizarse si cumple el mantenimiento íntegro del empleo, la conservación de todas las oficinas, la garantía de acceso al crédito para pymes y autónomos en condiciones equivalentes a las actuales, la protección de los clientes frente a un deterioro de los servicios financieros y la no elevación de los niveles de concentración bancaria".

"De no cumplirse estos requisitos, no debería permitirse su ejecución", ha remachado el escrito.

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Wizz Air refuerza su compromiso con Barcelona con 3,3 millones de asientos en 2025

Wizz Air, la mayor aerolínea low cost de Barcelona, reafirma su compromiso con la conectividad aérea en España con una capacidad récord de 10 millones de asientos este año. La compañía opera actualmente en 16 aeropuertos españoles, incluido el de Barcelona-El Prat, ofreciendo más de 120 rutas a 15 países, y ya ha transportado a 6,7 millones de pasajeros en los nueve primeros meses de 2025, tras alcanzar los 7,9 millones de viajeros en todo 2024. Desde el inicio de sus operaciones en el país hace más de dos décadas, casi 50 millones de pasajeros han volado con Wizz Air desde y hacia España.

Del súper a la mesa: la compra consciente es el aliado para ahorrar tiempo, dinero y frenar el desperdicio alimentario

Los españoles están cada día más concienciados con la relevancia de luchar contra el desperdicio alimentario. Según el informe anual del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en 2024 se evitó que 51,54 millones de kilos o litros de alimentos y bebidas acabarán en la basura, reduciendo en un 4,4% el volumen de desperdicio respecto a 2023 y acumulando una caída del 20% desde 2020.