El 28% de los problemas de salud mental de la población ocupada en España está relacionado directamente con el trabajo

Este lunes, 7 de abril, se celebra el Día Mundial de la Salud, una fecha proclamada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el propósito de concienciar sobre la importancia del bienestar físico y mental. En este contexto, el ámbito laboral juega un papel clave, puesto que el empleo no solo determina nuestras rutinas diarias, sino que también tiene una influencia muy directa en nuestra salud.

La calidad del entorno de trabajo, la carga laboral, las dificultades para conciliar o el estrés son factores que pueden afectar directamente al bienestar de los profesionales. De hecho, la sobrecarga laboral es la principal causa de problemas de salud mental en el trabajo, según una encuesta de InfoJobs. En este sentido, los niveles de estrés y agotamiento laboral han ido en aumento en los últimos años, impactando tanto en la salud como en la productividad.

A través de diferentes análisis, InfoJobs ha estudiado cómo el empleo influye en la salud de los trabajadores en España, ofreciendo datos clave sobre el estado del bienestar laboral en el país.

Encuesta sobre Salud Mental InfoJobs

El 28% de los problemas de salud mental de la población ocupada en España está relacionado directamente con el trabajo. Estos datos duplican a los últimos contabilizados por la plataforma, en 2021, cuando un 13% lo aseguraba. Además, durante el último año, un 42% de los trabajadores afirma haber sufrido algún problema o sintomatología relacionada con la salud mental (vs. el 27% registrado en 2021).

El crecimiento de los casos de problemas de salud mental en el trabajo viene acompañado, además, por un aumento en su gravedad. De esta forma, un 64% de los afectados declara que el nivel sufrido en dichas patologías fue medio (vs. el 53% en 2021), mientras que para un 16% fue grave (vs. el 14% de 2021). En 2024, menos empleados los clasifican como leves (20% vs. el 33% de 2021). Además, cabe destacar que, de quienes han sufrido alguna sintomatología relacionada con la salud mental, prácticamente la mitad ha recurrido a profesionales en búsqueda de ayuda (44%).

Quienes más lo sufren son las mujeres (31% vs. 25% de los hombres) y los trabajadores de entre 25 y 44 años (36% para quienes tienen entre 25 y 34 años, y 35% para los de 35 y 44; vs. los porcentajes en el resto de edades que rondan entre el 22% y el 25%).

La sobrecarga laboral registra el 64% de las menciones vinculadas a la salud mental en el trabajo. Esta se da especialmente entre mujeres (70% vs. 56% de hombres). El segundo motivo es la falta de reconocimiento, con el 43%; al que siguen la precariedad laboral, con el 28%; las dificultades de conciliación (26%), y la falta de desconexión digital (25%).

Encuesta sobre Conciliación Laboral InfoJobs

Un 35% de los profesionales que han accedido a medidas de conciliación han experimentado consecuencias negativas. Esto representa a poco más de 1 de cada 3 trabajadores consultados, mientras que el 10% ni siquiera solicita esas medidas por miedo a sufrirlas.

El aumento del estrés o la ansiedad encabeza la lista del impacto negativo que ha supuesto acogerse a alguna medida de conciliación, afectando al 19% de los encuestados (siendo un 22% mujeres y un 15% hombres). Existen otras consecuencias negativas, que no están directamente relacionadas con la salud, como el 11% de los profesionales que asegura haber recibido comentarios negativos de compañeros o superiores (13% de mujeres frente al 9% de hombres). Otras de las consecuencias son la renuncia a oportunidades laborales (9%), un menor acceso a formación o desarrollo profesional (9%), o sentirse excluido/a del equipo de trabajo (8%).
El sector sanitario en España está cobrando cada vez más relevancia en términos de empleo debido al envejecimiento progresivo de la población. Actualmente, el 15% de los españoles tiene más de 70 años, y se espera que esta cifra alcance el 25% en 2050. Este aumento de la demanda de cuidados está generando un crecimiento notable en vacantes de profesionales sanitarios. InfoJobs analiza este sector en el Informe Estado del mercado laboral en España.

Informe Estado del mercado laboral en España 2024

En 2024, InfoJobs publicó más de 27.000 vacantes para enfermeros/as, siendo el puesto más demandado dentro del sector sanitario.

Destaca la demanda de cuidadores/as, con 9.458 puestos de trabajo ofertados, y un aumento significativo en los puestos de técnicos/as de atención sociosanitaria en el domicilio, que crecieron un 51% en el último año, llegando a las 8.235 vacantes.

Pero estos no son los únicos puestos para los que cada día se solicitan más trabajadores y trabajadoras. Con respecto a 2023 también hay otros vinculados a esta área en los que las vacantes han crecido ostensiblemente. Es el caso de fisioterapeutas, auxiliares de enfermería, trabajadores/as sociales, terapeutas ocupacionales o técnicos/as de cuidados auxiliares de enfermería.

En general, en estos puestos se ofrece un nivel laboral de empleado/a, que es el más extendido en el portal de empleo, aunque en algunos casos destaca también la demanda de especialistas. Algo que sucede por ejemplo en las vacantes para enfermeros/as (13 %) o fisioterapeutas (7 %).

Con respecto a la experiencia, hay puestos como el de técnico/a de cuidados auxiliares de enfermería o trabajador/a social en los que es más frecuente exigir uno o dos años (87 % y 75 % respectivamente). Estos porcentajes son algo más reducidos en otros perfiles, como el de cuidador/a o enfermero/a, donde en torno a la mitad de las vacantes requiere ese periodo de experiencia previa.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva.