El Gobierno convoca ayudas de 100 millones de euros para el despliegue de fibra y ampliar la cobertura 5G

El Gobierno ha convocado este martes ayudas por valor de 100 millones de euros con el objetivo de culminar el despliegue de fibra, así como ampliar la cobertura 5G por todas las provincias, según ha anunciado la secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, María González Veracruz, en el marco del 38 Encuentro de la Economía Digital y de las Telecomunicaciones de Ametic.

Se trata de los programas Redes Activas 5G II y Banda Ancha 2024, ambos enmarcados en la estrategia del Gobierno para "consolidar a España como líder en la transformación digital" y en la cuarta revolución industrial a través de una inversión pública de más de 2.000 millones de euros desde 2018.

En concreto, la primera de las convocatorias es de conectividad móvil, con el programa Redes Activas 5G II y va a contar con una inversión cercana a los 90 millones de euros, destinados a extender la cobertura 5G a municipios de menos de 10.000 habitantes por todas las provincias, que no fueron mapeados en la primera fase del programa.

CONECTAR 200.000 HOGARES Y EMPRESAS

Por su parte, la segunda convocatoria es para la conectividad fija, a través del programa Unico Banda Ancha 2024 y cuenta, según ha informado la secretaria, con una dotación de 25 millones de euros. Su objetivo es conectar 200.000 hogares y empresas adicionales en todo el territorio nacional.

En este sentido, González Veracruz ha destacado que "gracias a las inversiones y políticas implementadas, España se ha posicionado como el segundo país de Europa con mejor conectividad en fibra óptica".

"Con más del 92,5% de los hogares conectados a velocidades de hasta 1 Gbps, el país continúa avanzando hacia una digitalización total, que permitirá a España consolidarse como un referente en el ámbito tecnológico global", ha declarado la secretaria, para luego añadir que para ello el Ejecutivo cuenta con la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), una herramienta "clave".

Por último, la secretaria de Estado ha finalizado reconociendo que "estamos logrando una transformación y reindustrialización que va a cambiar el paradigma económico de España", invitando a todos los actores del sector a colaborar para alcanzar los nuevos desafíos que se presentan en el horizonte.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).