"El valor del metaverso podría alcanzar los 900 mil millones de dólares en 2030, pero tardará en crecer"

Un estudio elaborado por Bain & Company revela que el valor del metaverso podría alcanzar los 900 mil millones de dólares en 2030. En cualquier caso, la consultora destaca que esta realidad alternativa podría permanecer en su fase inicial de desarrollo durante 5 o 10 años más.

El informe concluye también que el metaverso plantea oportunidades de crecimiento reales para las empresas. En este sentido, las compañías que participen en la mencionada fase de desarrollo tendrán más probabilidades de convertirse en las grandes ganadoras de este nuevo mercado. Entre los sectores que más interés han mostrado por utilizar tecnologías similares o relacionadas con el metaverso destacarían los siguientes: entretenimiento, manufacturación, sanidad, educación y formación laboral.

A medida que las aplicaciones para consumidores y empresas se vuelven más inmersivas y colaborativas, Bain & Company considera menos probable que el metaverso se desarrolle como una plataforma única. Los entornos que ya cuenten con un gran número de usuarios tratarán de ser cada vez más atractivos, mientras que las plataformas más pequeñas se centrarán en atraer un mayor volumen. Es probable que todos estos mundos virtuales se mantengan como “contenedores independientes" mientras que las compañías que las han desarrollado tratan de recuperar su inversión aprovechando el valor de los datos.

“A medida que el desarrollo del metaverso evoluciona rápidamente, estamos comprobando que esta tecnología se afianza en diferentes sectores. Un buen ejemplo de ello son las plataformas de videojuegos inmersivos, que ya cuentan con cientos de millones de usuarios mensuales”, afirma Juan Redondo, socio asociado de Bain & Company. “Aunque el futuro del metaverso todavía no está claro, nuestro estudio nos muestra cinco factores competitivos que las compañías deberían tener en cuenta si desean aprovechar esta tecnología para crecer. Se trata de un viaje continuo hacia experiencias más inmersivas y colaborativas, siempre apoyadas en la rápida innovación tecnológica".

Cinco factores competitivos para ganar cuota de mercado en el metaverso

Experiencias virtuales (según las previsiones de Bain & Company, representarán en torno al 65% del mercado del metaverso previsto para 2030). Aunque los videojuegos son actualmente las aplicaciones líderes en el metaverso de consumidores, el fitness inmersivo y el entretenimiento podrían atraer muchos usuarios en el medio plazo. En el ámbito empresarial también están surgiendo ejemplos innovadores, especialmente en los ámbitos de colaboración y productividad, así como en marketing digital, formación de empleados, educación y sanidad.

Herramientas de creación de contenido (alrededor del 5% del mercado del metaverso en 2030). Existe un conjunto de herramientas de software en expansión que proporciona los bloques de construcción, las plataformas de edición y las interfaces para crear mundos y experiencias en el metaverso. Estas funciones facilitan a los usuarios la creación de contenido.

App stores y sistemas operativos (alrededor del 10% del mercado del metaverso en 2030). El papel de las “App stores” será crucial durante la fase inicial del metaverso, ya que proporcionará experiencias personalizadas y de alta calidad a los usuarios que les mantendrá involucrados en la plataforma.

Dispositivos (alrededor del 10% del mercado del metaverso en 2030). Deben superarse importantes barreras tecnológicas antes de la aparición de dispositivos cómodos e independientes que permitan experiencias verdaderamente inmersivas. Para lograr una adopción masiva, los contenidos del metaverso deberán funcionar en todo tipo de dispositivos, incluidos, ordenadores, videoconsolas y smartphones.

Informática e infraestructura (alrededor del 10% del mercado del metaverso en 2030). Las empresas de hardware verán un incremento en la demanda de desarrollo de chips, servidores y tecnologías de red de mayor rendimiento, que servirán para ofrecer gráficos de alta calidad y reducir la latencia de las paltaformas.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.