"El valor del metaverso podría alcanzar los 900 mil millones de dólares en 2030, pero tardará en crecer"

Un estudio elaborado por Bain & Company revela que el valor del metaverso podría alcanzar los 900 mil millones de dólares en 2030. En cualquier caso, la consultora destaca que esta realidad alternativa podría permanecer en su fase inicial de desarrollo durante 5 o 10 años más.

El informe concluye también que el metaverso plantea oportunidades de crecimiento reales para las empresas. En este sentido, las compañías que participen en la mencionada fase de desarrollo tendrán más probabilidades de convertirse en las grandes ganadoras de este nuevo mercado. Entre los sectores que más interés han mostrado por utilizar tecnologías similares o relacionadas con el metaverso destacarían los siguientes: entretenimiento, manufacturación, sanidad, educación y formación laboral.

A medida que las aplicaciones para consumidores y empresas se vuelven más inmersivas y colaborativas, Bain & Company considera menos probable que el metaverso se desarrolle como una plataforma única. Los entornos que ya cuenten con un gran número de usuarios tratarán de ser cada vez más atractivos, mientras que las plataformas más pequeñas se centrarán en atraer un mayor volumen. Es probable que todos estos mundos virtuales se mantengan como “contenedores independientes" mientras que las compañías que las han desarrollado tratan de recuperar su inversión aprovechando el valor de los datos.

“A medida que el desarrollo del metaverso evoluciona rápidamente, estamos comprobando que esta tecnología se afianza en diferentes sectores. Un buen ejemplo de ello son las plataformas de videojuegos inmersivos, que ya cuentan con cientos de millones de usuarios mensuales”, afirma Juan Redondo, socio asociado de Bain & Company. “Aunque el futuro del metaverso todavía no está claro, nuestro estudio nos muestra cinco factores competitivos que las compañías deberían tener en cuenta si desean aprovechar esta tecnología para crecer. Se trata de un viaje continuo hacia experiencias más inmersivas y colaborativas, siempre apoyadas en la rápida innovación tecnológica".

Cinco factores competitivos para ganar cuota de mercado en el metaverso

Experiencias virtuales (según las previsiones de Bain & Company, representarán en torno al 65% del mercado del metaverso previsto para 2030). Aunque los videojuegos son actualmente las aplicaciones líderes en el metaverso de consumidores, el fitness inmersivo y el entretenimiento podrían atraer muchos usuarios en el medio plazo. En el ámbito empresarial también están surgiendo ejemplos innovadores, especialmente en los ámbitos de colaboración y productividad, así como en marketing digital, formación de empleados, educación y sanidad.

Herramientas de creación de contenido (alrededor del 5% del mercado del metaverso en 2030). Existe un conjunto de herramientas de software en expansión que proporciona los bloques de construcción, las plataformas de edición y las interfaces para crear mundos y experiencias en el metaverso. Estas funciones facilitan a los usuarios la creación de contenido.

App stores y sistemas operativos (alrededor del 10% del mercado del metaverso en 2030). El papel de las “App stores” será crucial durante la fase inicial del metaverso, ya que proporcionará experiencias personalizadas y de alta calidad a los usuarios que les mantendrá involucrados en la plataforma.

Dispositivos (alrededor del 10% del mercado del metaverso en 2030). Deben superarse importantes barreras tecnológicas antes de la aparición de dispositivos cómodos e independientes que permitan experiencias verdaderamente inmersivas. Para lograr una adopción masiva, los contenidos del metaverso deberán funcionar en todo tipo de dispositivos, incluidos, ordenadores, videoconsolas y smartphones.

Informática e infraestructura (alrededor del 10% del mercado del metaverso en 2030). Las empresas de hardware verán un incremento en la demanda de desarrollo de chips, servidores y tecnologías de red de mayor rendimiento, que servirán para ofrecer gráficos de alta calidad y reducir la latencia de las paltaformas.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.