El precio del alquiler interanual sube un 18,5% en Madrid en agosto (el mayor incremento interanual detectado desde 2017)

En Madrid el precio de la vivienda en alquiler sube un 1,8% en su variación mensual y un 18,5% en su variación interanual, situando su precio en 20,03 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. La variación interanual (18,5%) es el mayor incremento interanual detectado desde 2017.

Así, Madrid ha pasado de una variación interanual del 9,5% de agosto de 2023 al 18,5% detectado en el mismo periodo de 2024. En los últimos 12 meses analizados el precio de la vivienda ha pasado de los 16,90 euros/m2 al mes de agosto de 2023 a los 20,03 euros/m2 al mes de agosto de 2024.

Si analizamos los precios del alquiler respecto a los de hace un año, vemos que todas las comunidades incrementan el precio interanual en agosto. Las comunidades autónomas con incrementos superiores al 10% son: Madrid (18,5%),

Asturias (14,9%), Galicia (13,5%), Extremadura (11,8%), Canarias (11,6%) y Región de Murcia (10,6%). Le siguen las regiones de Andalucía (8,9%), Comunitat Valenciana (8,6%), País Vasco (8,4%), Castilla-La Mancha (8,3%), Castilla y León (8,0%), Aragón (7,4%), Navarra (7,0%), Cataluña (6,2%), Baleares (3,6%), Cantabria (2,9%) y La Rioja (2,7%).

En cuanto al ranking de Comunidades Autónomas (CC.AA.) con el precio de la vivienda más caras para alquilar una vivienda en España, Madrid por primera vez supera el precio medio de los 20,00 €/m2 al mes. Le siguen nueve comunidades más con precios superiores a los 10,00 €/m2 al mes y son: Baleares con 17,63 €/m2 al mes, Cataluña con 16,86 €/m2 al mes, País Vasco con 16,32 €/m2 al mes, Canarias con 14,32 €/m2 al mes, Cantabria con 12,75 €/m2 al mes, Comunitat Valenciana con 12,38 €/m2 al mes, Navarra con 11,69 €/m2 al mes, Asturias con 10,47 €/m2 al mes y Andalucía con 10,23 €/m2 al mes. Por otro lado, Extremadura es la región con el precio más económico con 6,64 €/m2 al mes.

Municipios

Parla, la ciudad con las mayores subidas interanuales, lleva tres meses con incrementos en cadena superiores al 10%. El orden de los incrementos interanuales de las ciudades es: Parla (21,7%), Fuenlabrada (17,8%), Madrid capital (14,7%), Leganés (14,4%), Alcalá de Henares (14,3%), Getafe (13,2%) y Móstoles (6,3%).

En cuanto al precio por metro cuadrado en agosto, los diez con mayor precio son:

Madrid capital con 21,27 €/m2 al mes, La Moraleja con 19,12 €/m2 al mes, Villanueva de la Cañada con 17,99 €/m2 al mes, Pozuelo de Alarcón con 17,64 €/m2 al mes, San Sebastián de los Reyes con 16,75 €/m2 al mes, Majadahonda con 16,61 €/m2 al mes, Galapagar con 15,12 €/m2 al mes, Getafe con 14,24 €/m2 al mes, Alcorcón con 13,95 €/m2 al mes y Torrejón de Ardoz con 13,50 €/m2 al mes.

Por otro lado, las dos ciudades en donde el precio del alquiler por metro cuadrado es más económico son: Valdemoro con 11,99 €/m2 al mes y Alcalá de Henares con 12,34 €/m2 al mes.

Distritos de Madrid

El precio del alquiler sube en agosto en los 18 de los distritos analizados con variación interanual, de los cuales seis tienen un incremento superior al 20% y son:

Latina (25,7%), Puente de Vallecas (24,0%), San Blas (24,0%), Ciudad Lineal (22,8%), Villa de Vallecas (22,2%) y Arganzuela (20,1%).

En cuanto al precio por metro cuadrado, ocho distritos analizados tienen un precio por encima de los 20,00 €/m2 al mes. El distrito más caro para vivir en alquiler es Barrio de Salamanca con 23,64 €/m2 al mes, seguido de Centro con 23,56 €/m2 al mes, Chamberí con 22,87 €/m2 al mes, Arganzuela con 21,84 €/m2 al mes, Chamartín con 21,66 €/m2 al mes, Tetuán con 21,59 €/m2 al mes, Retiro con 21,30 €/m2 al mes y Moncloa – Aravaca con 20,76 €/m2 al mes.

Por otro lado, el distrito en donde el precio del alquiler es más económico, inferior a los 15,00 euros el metro cuadrado al mes, es Moratalaz con 15,05 €/m2 al mes.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva.