El vaso medio lleno: 60% de los hogares españoles han bajado la calefacción (pero solo 0,29ºC de media)

Un estudio de tadoº, líder europeo en gestión inteligente de la climatización del hogar, desvela que el 59,6% de los hogares de España han hecho un esfuerzo por paliar las consecuencias de la crisis energética y han bajado la temperatura de la calefacción. 

Entre todos los hogares que han bajado el termostato entre noviembre y diciembre de 2022 han reducido la temperatura en una media de 0,29ºC respecto al mismo periodo de 2021.

Acompañando de alguna manera la “invitación” del Gobierno de España de reducir el consumo energético, los españoles han hecho un esfuerzo en sus casas y han conseguido bajar la temperatura de los 20,27º en el invierno de 2021 a los actuales 19,98º en 2022, entrando así dentro de la sugerencia del Gobierno. 

De los datos compilados, se desprende que La Rioja fue donde más baja se pone la calefacción y Andalucía es la CCAA donde menos casas han bajado la calefacción

Con una tendencia parecida a la de Andalucía, la Comunidad de Valencia es donde más calor ha hecho en el exterior, con una temperatura media para noviembre y diciembre de 2022 de 15,21º. Pese al calor, no son tantos los valencianos que han bajado el termostato respecto al año pasado en comparación con la media nacional: únicamente el 49% lo ha hecho, siendo la segunda zona donde menos hogares han bajado el termostato, y estos únicamente en 0,1º respecto al 2021. 

La tendencia en Cataluña es similar, ya que se trata de la segunda comunidad autónoma donde más calor ha hecho fuera de casa, siguiendo a Valencia, con 12,91º en el exterior. Del mismo modo, los catalanes no han bajado mucho el termostato respecto al 2021, tan solo en 0,14º. La temperatura media de los hogares catalanes (19,89º) es muy cercana a la media nacional.

La Comunidad de Madrid registra la temperatura del hogar más alta, en los 20,22º. Sin embargo, los madrileños se han esforzado considerablemente por reducir su consumo energético, ya que han bajado el termostato en 0,34º respecto al año pasado. También se debe tener en cuenta que esta comunidad muestra una de las temperaturas exteriores más frías, con la cuarta temperatura exterior más baja, de 9,88º.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.