Empresarios con optimismo: CEOE prevé que el IPC siga a la baja y llegar al 4% en 2023

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) prevé que la inflación se situará en diciembre en una tasa próxima al 6%, lo que situará el IPC medio del año en el 8,5%. Para 2023, la patronal española espera que la tasa media de inflación se modere hasta rondar el 4%.

Antonio Garamendi, presidente del CEOE: la inflación seguirá el camino descendente

La organización que preside Antonio Garamendi ha señalado que, en el contexto actual, "resulta especialmente relevante evitar un escenario en el que los aumentos de los precios y los salarios se retroalimenten entre sí para no producir efectos de segunda ronda que lleven a una espiral inflacionista".


La patronal ha subrayado que, tras publicarse los datos de IPC definitivos del mes de noviembre, el IPCA alcanzó una tasa del 6,7%, mientras que en la Unión Monetaria fue del 10%. De este modo, el diferencial negativo se mantiene en 3,3 puntos, con una menor inflación en España.

La CEOE ha atribuido la moderación del IPC de noviembre hasta el 6,8% a la evolución de los precios energéticos y ha advertido de que los precios de los alimentos son ahora el principal elemento inflacionista, pues "a su notable incremento se une el significativo peso que representan en la cesta de productos del IPC".

"Comienza a observarse una significativa moderación del ritmo de avance de los precios de los productos energéticos y también este mes ha flexionado la tasa de avance de los precios de los alimentos no elaborados, lo que obedece a unas menores tensiones sobre los precios de las materias primas en los mercados internacionales", apunta.

No obstante, la CEOE avisa de que la prolongación de la guerra de Ucrania y otros problemas de suministro pueden seguir condicionando la evolución de los precios de muchos productos.

La organización empresarial ha destacado además que en los primeros días de diciembre, el precio del crudo Brent continúa bajando ante las perspectivas de desaceleración en Europa, Estados Unidos y China, con un promedio de 83,5 dólares por barril. De mantenerse esta situación en los próximos meses, se produciría "una aportación negativa del petróleo sobre la inflación".

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).