Empresarios con optimismo: CEOE prevé que el IPC siga a la baja y llegar al 4% en 2023

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) prevé que la inflación se situará en diciembre en una tasa próxima al 6%, lo que situará el IPC medio del año en el 8,5%. Para 2023, la patronal española espera que la tasa media de inflación se modere hasta rondar el 4%.

Antonio Garamendi, presidente del CEOE: la inflación seguirá el camino descendente

La organización que preside Antonio Garamendi ha señalado que, en el contexto actual, "resulta especialmente relevante evitar un escenario en el que los aumentos de los precios y los salarios se retroalimenten entre sí para no producir efectos de segunda ronda que lleven a una espiral inflacionista".


La patronal ha subrayado que, tras publicarse los datos de IPC definitivos del mes de noviembre, el IPCA alcanzó una tasa del 6,7%, mientras que en la Unión Monetaria fue del 10%. De este modo, el diferencial negativo se mantiene en 3,3 puntos, con una menor inflación en España.

La CEOE ha atribuido la moderación del IPC de noviembre hasta el 6,8% a la evolución de los precios energéticos y ha advertido de que los precios de los alimentos son ahora el principal elemento inflacionista, pues "a su notable incremento se une el significativo peso que representan en la cesta de productos del IPC".

"Comienza a observarse una significativa moderación del ritmo de avance de los precios de los productos energéticos y también este mes ha flexionado la tasa de avance de los precios de los alimentos no elaborados, lo que obedece a unas menores tensiones sobre los precios de las materias primas en los mercados internacionales", apunta.

No obstante, la CEOE avisa de que la prolongación de la guerra de Ucrania y otros problemas de suministro pueden seguir condicionando la evolución de los precios de muchos productos.

La organización empresarial ha destacado además que en los primeros días de diciembre, el precio del crudo Brent continúa bajando ante las perspectivas de desaceleración en Europa, Estados Unidos y China, con un promedio de 83,5 dólares por barril. De mantenerse esta situación en los próximos meses, se produciría "una aportación negativa del petróleo sobre la inflación".

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva.