En 2022 el salario mínimo en España se situó en 1.167 euros (aumentando un 65% desde 2016)

El Adecco Group Institute, el centro de estudios y divulgación del Grupo Adecco, presenta hoy la cuarta edición del Anuario del Mercado de Trabajo, haciendo un repaso a los hitos más destacados de 2022 en materia de economía, empleo y salarios, entre otras variables. Todo ello desde una óptica nacional, así como una comparativa con otros países.

En España, el salario mínimo se situó en 2022 en 1.167 euros, habiendo subido un 65% desde 2016. Es un nivel similar al de Estados Unidos, pese a que el PIB per cápita del país norteamericano multiplica por 2,5 al español. En Europa hay una gran diversidad de situaciones. Desde 8 países que no tienen un salario mínimo legal hasta otros 6 en donde el mismo supera los 1.700 euros mensuales.

Este 2022, el colectivo de parados registrados tuvo una reducción significativa, por debajo de los 3 millones, lo que no sucedía desde 2008. Aun así, España suma su 14º año consecutivo como el país con mayor número de desempleados de la UE, son casi a 1 de cada 4 del total comunitario.
 
En 2022 se alcanzó el mayor nivel de empleo desde 2008. La tasa de empleo llegó al 51,1%. Atendiendo a la afiliación, esta alcanzó un nuevo máximo histórico por segundo año consecutivo, superando por primera vez los 20 millones de afiliaciones.

La recuperación ha sido más decidida en el caso femenino. Excluyendo el atípico 2020, ya van cuatro años en que el empleo femenino crece más deprisa que el de varones. Por eso, los 9,43 millones de mujeres trabajando son un máximo histórico, mientras que los 10,97 millones de varones ocupados resultan 1,1 millones menos que en 2007.

La Hostelería lideró la recuperación, con un incremento de un 13,4% en su número de ocupados, que le permitió volver a su nivel de afiliación de 2019. La Industria, el Comercio y el Transporte aceleraron su ritmo de incorporación de mano de obra, mientras que lo contrario ocurrió con la Construcción.

En 2022 la reforma laboral provocó que los contratos indefinidos iniciales se multiplicaran por más de cuatro, para llegar casi a 5,7 millones. Al mismo tiempo, la conversión de contratos temporales en indefinidos superó largamente el millón. Los contratos fijos-discontinuos, que eran marginales, se multiplicaron casi por 9, pasando de 262.900 a 2,3 millones.

El empleo temporal tuvo su retroceso más grande desde 2009, y la proporción de temporales en el total de asalariados bajó hasta el 21,1%, la más baja desde 1987. Aun así, la tasa de temporalidad española continúa siendo la segunda más alta de la UE.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).