Endesa afirma que fue "víctima" del apagón y que habrá que conocer sus causas para determinar el responsable

Endesa ha asegurado que "fue víctima" del apagón del pasado 28 de abril tras el colapso que sufrió el sistema eléctrico peninsular y que habrá que esperar al resultado final de la investigación para conocer las causas y determinar el responsable.

En una conferencia con analistas para presentar los resultados del primer trimestre, el director financiero de Endesa, Marco Palermo, ha indicado que todas las plantas de generación del grupo funcionaban cuando se produjo el incidente "en pleno cumplimiento de las instrucciones del programa operativo diario establecido por el operador del sistema -Red Eléctrica".

"La red de distribución funcionaba con normalidad, así que creemos que fuimos una de las partes afectadas por el incidente. Por eso, en cuanto a las implicaciones económicas, fuimos víctimas, como muchos otros, lamentablemente", ha señalado.

A este respecto, el consejero delegado de Endesa, José Bogas, ha señalado que el Gobierno todavía "no ha rechazado ninguna hipótesis", estando así abierta la posibilidad desde un ciberataque o sabotaje a cualquier fallo técnico o en la gestión del equilibrio entre generación y demanda.

"Debemos esperar el resultado de la investigación que tenemos hoy. Sin embargo, permítanme decir que el operador del sistema tiene toda la información y debe analizarla y entregarla al comité de investigación", ha añadido al respecto.

Así, los directivos de la eléctrica han subrayado que para abordar posibles compensaciones será necesario, primero, conocer las causas de la interrupción "para determinar quiénes son los responsables".

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Wizz Air refuerza su compromiso con Barcelona con 3,3 millones de asientos en 2025

Wizz Air, la mayor aerolínea low cost de Barcelona, reafirma su compromiso con la conectividad aérea en España con una capacidad récord de 10 millones de asientos este año. La compañía opera actualmente en 16 aeropuertos españoles, incluido el de Barcelona-El Prat, ofreciendo más de 120 rutas a 15 países, y ya ha transportado a 6,7 millones de pasajeros en los nueve primeros meses de 2025, tras alcanzar los 7,9 millones de viajeros en todo 2024. Desde el inicio de sus operaciones en el país hace más de dos décadas, casi 50 millones de pasajeros han volado con Wizz Air desde y hacia España.

Del súper a la mesa: la compra consciente es el aliado para ahorrar tiempo, dinero y frenar el desperdicio alimentario

Los españoles están cada día más concienciados con la relevancia de luchar contra el desperdicio alimentario. Según el informe anual del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en 2024 se evitó que 51,54 millones de kilos o litros de alimentos y bebidas acabarán en la basura, reduciendo en un 4,4% el volumen de desperdicio respecto a 2023 y acumulando una caída del 20% desde 2020.