España cuenta con un 42% más de trabajadores europeos que hace una década, según Seguridad Social

España cuenta actualmente con casi 914.000 ciudadanos procedentes del Espacio Económico Europeo afiliados a la Seguridad Social, un 42% más que hace una década, un crecimiento que, según la ministra de Inclusión, Social y Migraciones, Elma Saiz, refleja "un modelo europeo de bienestar compartido, sostenido por la cooperación y la solidaridad".

Precisamente, la Europa de los derechos, la que garantiza prestaciones sociales, pensiones y asistencia sanitaria más allá de las fronteras nacionales, ha centrado este viernes el acto institucional "Europa te protege", organizado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones con motivo del Día de Europa.

Durante su intervención en este foro, la ministra ha puesto en valor los instrumentos que permiten construir una vida personal y profesional plenamente europea. "Europa nos acompaña desde que nacemos hasta que nos jubilamos. Es la Europa que cuida, que protege, que permite construir una vida sin perder derechos al cruzar una frontera", ha defendido Saiz.

La ministra ha subrayado también que, gracias a los reglamentos comunitarios, es posible sumar años cotizados en distintos países para acceder a una pensión completa, sin que su carrera contributiva se vea fragmentada.

Al mismo tiempo, Saiz ha señalado el papel de España como país receptor de talento joven europeo: "Muchos de los que vinieron a hacer un Erasmus decidieron quedarse a trabajar en nuestro país", ha afirmado la ministra.

Previamente a las palabras de Saiz, el secretario de Estado de la Seguridad Social, Borja Suárez, y la secretaria general de Inclusión, Elena Rodríguez, han participado en un conversatorio en el que han analizado el papel del marco europeo en la protección social y las políticas inclusivas.

Suárez ha centrado su intervención en los avances digitales en la gestión de derechos, destacando la aplicación ViveSS, desarrollada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social, que ha permitido que más de 50.000 pensionistas acrediten su fe de vida sin necesidad de trámites presenciales. En 2025, el 41,7% de los residentes en el extranjero ha optado por esta vía digital.

La herramienta ya permite también modificar datos bancarios y emitir certificados fiscales sin acudir al consulado. Ha sido finalista en los premios del Instituto Europeo de Administración Pública.

El responsable de la Seguridad Social ha subrayado también la consolidación el sistema de reconocimiento mutuo de pensiones. En la actualidad se elevan a cerca de 40.000 los pensionistas españoles residentes en la UE y 103.413 los pensionistas europeos de otros países que residen en España.

"No es una excepción, es una realidad consolidada. La Seguridad Social europea funciona y está al servicio de todos", ha asegurado Suárez.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).