Estudio de Declarando revela que el 60% de los requerimientos de Hacienda a autónomos son abusivos

Un estudio elaborado por el equipo jurídico de Declarando, el software de asesoramiento fiscal para los autónomos, asegura que el 60% de los requerimientos que Hacienda realiza a los autónomos son abusivos para éstos, puesto que finalmente acaban siendo recurridos con éxito para el contribuyente y anulados por ser contrarios a la legalidad aplicable.

Para su estudio, Declarando ha analizado los 104 últimos requerimientos enviados por Hacienda a sus clientes y que fueron recurridos por la compañía, con el resultado de que 36 fueron desestimados, 6 están en espera de resolución y 62 fueron resueltos a favor de los autónomos, recuperando el importe de las sanciones.

“Los datos que hemos recogido nos indican que 6 de cada 10 autónomos habían sido amonestados por Hacienda sin que hubiera razón para ello, lo que nos hace ver que el sistema de requerimientos del fisco es muchas veces abusivo y desproporcionado”, explica Marta Zaragozá, CEO de Declarando.

“Es importante recordar que este tipo de requerimientos implican un perjuicio económico, además de la incertidumbre que genera el ser apercibido por un organismo tan temido como la Agencia Tributaria”, añade.

Los gastos deducibles de IVA y el IRPF, principales motivos de requerimiento El estudio elaborado por Declarando también ha puesto de manifiesto que el motivo principal por el que Hacienda requiere a los autónomos (en el 54% de las ocasiones) es la realización de comprobaciones derivadas del IRPF, seguido de las relacionadas con los gastos deducibles del IVA, que supusieron el 46% de los requerimientos analizados por el equipo jurídico del software de asesoramiento fiscal.

El estudio elaborado por Declarando surge en un contexto de creciente litigio entre Hacienda y los ciudadanos. Así lo acreditan las memorias anuales que publican los Tribunales Económico-Administrativos, que además desvelan que Hacienda pierde el 45,26% de las reclamaciones que se interponen en su contra.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).