Evaneos supera los 700.000 viajeros y alcanza un crecimiento de dos dígitos en 2024

Evaneos, plataforma internacional de viajes sostenibles a medida, presenta sus resultados del ejercicio 2024 con un crecimiento de doble dígito en 2024, con más de 700.000 viajeros gestionados el pasado año. Este crecimiento está en línea con la recuperación del sector a nivel mundial en 2024 tras la crisis sufrida durante y después de la pandemia que, aun a pesar de las distintas tensiones económicas y geopolíticas en zonas como Oriente Medio y Asia, ha recuperado las cifras de turistas internacionales a los niveles de antes de 2020. 

“A lo largo de este último año el turismo no solo se ha confirmado como uno de los motores clave de la economía mundial, sino que también ha acelerado una transformación que ya venía apuntándose en años anteriores hacia la innovación en experiencias turísticas y, sobre todo, hacia la sostenibilidad, por la preocupación de los usuarios por el cambio climático y la preservación de los recursos naturales”, afirma Aurélie Sandler, coCEO de Evaneos. 

En este contexto, Evaneos, que opera a través de agentes locales en todos sus destinos y destina al menos el 85% del coste de cada viaje gestionado a las economías locales, se encuentra en una posición destacada para afrontar el nuevo ejercicio. En 2024 Evaneos ha sumado 116 nuevas agencias locales por todo el mundo. 

Europa a distancia de tren; Japón, Perú y Filipinas para grandes viajes

El crecimiento de Evaneos se ha registrado en todos los países desde los que opera la compañía, siendo más destacado en Italia y Alemania. En 2024 Francia ha vuelto a ser el país más activo, con más viajeros de emisión y de recepción que el resto.

Según los datos de la compañía, los destinos más populares continúan siendo Europa, Asia-Pacífico y América del Norte, mientras que África y América Latina emergen como regiones con gran potencial, debido a sus atractivos naturales y culturales. En el caso de los viajeros españoles, si bien se ha registrado un 18% de incremento en este continente europeo, destacan Japón, Perú, Filipinas, Islandia y Kenia como algunos de los más demandados. En cuanto a las actividades más realizadas, el turismo de naturaleza ha sido la prioridad, por delante del urbano, y confirma esa idea el incremento en la demanda de excursiones relacionadas con el trekking y los deportes acuáticos. 

Más turismo, pero menos invasivo

La compañía, que ha cumplido 15 años de operativa, sigue consolidando su negocio y continúa con su visión comprometida que combina la gestión de viajes premium con la defensa de las comunidades locales y la naturaleza. Para ello, a lo largo de 2024 ha puesto en marcha distintas iniciativas en este sentido, como son los acuerdos con Planeterra, una organización sin fines de lucro dedicada al fomento del turismo comunitario, mediante el cual Evaneos trabajará con distintas empresas de turismo comunitario en Madagascar, Indonesia y Perú para mejorar instalaciones turísticas y capacitación técnica de los agentes locales; y con RailEurope para promover e incentivar los viajes en tren, un medio de transporte de bajas emisiones, para viajes por el Viejo Continente. Concretamente, en este año 2024, Evaneos ha registrado un 44% de incremento en los viajes en tren y en bicicleta, lo que demuestra el interés de los usuarios por fórmulas cada vez más sostenibles. 

Por otro lado, la compañía ha elaborado el “Índice de Sobreturismo”, que analiza los destinos vacacionales más frecuentados del mundo para evaluar su nivel de exposición a los visitantes y permitir tomar medidas que alivien la presión sin perjuicio de la economía local. A consecuencia de este estudio, Evaneos ha decidido dejar de ofrecer viajes a dos de los destinos más sobreexpuestos: Mykonos y Santorini a partir del verano de 2025. Al mismo tiempo, Evaneos se ha comprometido con sus agentes locales a ayudarles a mitigar las pérdidas por el cese de actividad en estas islas creando más visibilidad y más oferta en regiones alternativas del país y en viajes fuera de temporada alta, con un catálogo de actividades específico para ellas.

“En 2024 hemos visto un nuevo resurgir de las ganas de viajar y del movimiento de viajeros más conscientes y sostenibles. Verdaderamente notamos que la tendencia está cambiando y, aunque sigue habiendo destinos que sufren el sobreturismo y el deterioro de sus activos naturales y culturales por ello, esperamos que cada vez más el mensaje de sostenibilidad y protección de las economías locales cale entre las personas”, explica Sandler. 

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños.