Evaneos supera los 700.000 viajeros y alcanza un crecimiento de dos dígitos en 2024

Evaneos, plataforma internacional de viajes sostenibles a medida, presenta sus resultados del ejercicio 2024 con un crecimiento de doble dígito en 2024, con más de 700.000 viajeros gestionados el pasado año. Este crecimiento está en línea con la recuperación del sector a nivel mundial en 2024 tras la crisis sufrida durante y después de la pandemia que, aun a pesar de las distintas tensiones económicas y geopolíticas en zonas como Oriente Medio y Asia, ha recuperado las cifras de turistas internacionales a los niveles de antes de 2020. 

“A lo largo de este último año el turismo no solo se ha confirmado como uno de los motores clave de la economía mundial, sino que también ha acelerado una transformación que ya venía apuntándose en años anteriores hacia la innovación en experiencias turísticas y, sobre todo, hacia la sostenibilidad, por la preocupación de los usuarios por el cambio climático y la preservación de los recursos naturales”, afirma Aurélie Sandler, coCEO de Evaneos. 

En este contexto, Evaneos, que opera a través de agentes locales en todos sus destinos y destina al menos el 85% del coste de cada viaje gestionado a las economías locales, se encuentra en una posición destacada para afrontar el nuevo ejercicio. En 2024 Evaneos ha sumado 116 nuevas agencias locales por todo el mundo. 

Europa a distancia de tren; Japón, Perú y Filipinas para grandes viajes

El crecimiento de Evaneos se ha registrado en todos los países desde los que opera la compañía, siendo más destacado en Italia y Alemania. En 2024 Francia ha vuelto a ser el país más activo, con más viajeros de emisión y de recepción que el resto.

Según los datos de la compañía, los destinos más populares continúan siendo Europa, Asia-Pacífico y América del Norte, mientras que África y América Latina emergen como regiones con gran potencial, debido a sus atractivos naturales y culturales. En el caso de los viajeros españoles, si bien se ha registrado un 18% de incremento en este continente europeo, destacan Japón, Perú, Filipinas, Islandia y Kenia como algunos de los más demandados. En cuanto a las actividades más realizadas, el turismo de naturaleza ha sido la prioridad, por delante del urbano, y confirma esa idea el incremento en la demanda de excursiones relacionadas con el trekking y los deportes acuáticos. 

Más turismo, pero menos invasivo

La compañía, que ha cumplido 15 años de operativa, sigue consolidando su negocio y continúa con su visión comprometida que combina la gestión de viajes premium con la defensa de las comunidades locales y la naturaleza. Para ello, a lo largo de 2024 ha puesto en marcha distintas iniciativas en este sentido, como son los acuerdos con Planeterra, una organización sin fines de lucro dedicada al fomento del turismo comunitario, mediante el cual Evaneos trabajará con distintas empresas de turismo comunitario en Madagascar, Indonesia y Perú para mejorar instalaciones turísticas y capacitación técnica de los agentes locales; y con RailEurope para promover e incentivar los viajes en tren, un medio de transporte de bajas emisiones, para viajes por el Viejo Continente. Concretamente, en este año 2024, Evaneos ha registrado un 44% de incremento en los viajes en tren y en bicicleta, lo que demuestra el interés de los usuarios por fórmulas cada vez más sostenibles. 

Por otro lado, la compañía ha elaborado el “Índice de Sobreturismo”, que analiza los destinos vacacionales más frecuentados del mundo para evaluar su nivel de exposición a los visitantes y permitir tomar medidas que alivien la presión sin perjuicio de la economía local. A consecuencia de este estudio, Evaneos ha decidido dejar de ofrecer viajes a dos de los destinos más sobreexpuestos: Mykonos y Santorini a partir del verano de 2025. Al mismo tiempo, Evaneos se ha comprometido con sus agentes locales a ayudarles a mitigar las pérdidas por el cese de actividad en estas islas creando más visibilidad y más oferta en regiones alternativas del país y en viajes fuera de temporada alta, con un catálogo de actividades específico para ellas.

“En 2024 hemos visto un nuevo resurgir de las ganas de viajar y del movimiento de viajeros más conscientes y sostenibles. Verdaderamente notamos que la tendencia está cambiando y, aunque sigue habiendo destinos que sufren el sobreturismo y el deterioro de sus activos naturales y culturales por ello, esperamos que cada vez más el mensaje de sostenibilidad y protección de las economías locales cale entre las personas”, explica Sandler. 

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.