Grupo Lar y Praemia refinancian 191 millones de euros de una cartera de 10 promociones de alquiler en España

Grupo Lar y la inmobiliaria francesa Praemia REIM han cerrado la refinanciación de 191,5 millones de euros de la cartera Vivia, compuesta por 10 activos residenciales en alquiler repartidos por toda la geografía española.

La cartera refinanciada, que suma un total de 129.979 metros cuadrados, está ubicada en ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante y Granada, según detallan ambas compañías en un comunicado.

"El rápido progreso de los alquileres desde la entrega de los activos ha permitido alcanzar altas tasas de ocupación, presentando así una cartera estabilizada ante las entidades financieras", defienden.

En esta transacción, BNP Paribas, Crédit Agricole CIB y Société Générale han suscrito como 'bookrunners' (coordinadores) un préstamo hipotecario 'bullet' a cinco años (solo se pagan intereses durante ese plazo y se amortiza todo al final). Además, BBVA y Banco Santander han participado como 'lenders' (prestamistas).

La estructura de refinanciación cuenta con una cobertura del 80% mediante dos contratos 'swap' para la totalidad de la vida del préstamo, lo que garantiza "una mayor previsibilidad sobre los flujos de efectivo futuros", según aseguran los prestatarios.

Los asesores legales de la operación fueron Pérez-Llorca, representando a Praemia REIM y Grupo Lar, y Watson Farley & Williams, en representación de los bancos.

"Esta operación pone de manifiesto la resiliencia y escalabilidad de la plataforma Vivia y refuerza nuestra estrategia de desarrollo y gestión de carteras residenciales sostenibles y de alta calidad en mercados europeos clave, como España", afirmó el presidente de Praemia REIM, Laurent Flechet.

Por su parte, el director general de Grupo Lar, Jorge Pereda, añadió que esta refinanciación "consolida la estrategia de desarrollo de una plataforma de vivienda en alquiler de obra nueva de largo plazo en España, así como el respaldo institucional".

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.