Holafly alcanza las 10 millones de eSIMs vendidas y se afianza como líder en conectividad para viajeros

Holafly, la 'scaleup' multinacional que ofrece una alternativa al roaming tradicional a través de eSIMs, ha alcanzado un nuevo hito en su trayectoria con la venta de más de 10 millones de eSIMs a nivel global, lo que consolida a la compañía, fundada en 2018 por el español Pedro Maiquez y la china YingYan Hu, como una de las startups de mayor crecimiento en el sector travel-tech en Europa.

Presente en más de 200 países de todo el mundo, la empresa se ha convertido en un referente global en soluciones de viaje flexibles y adaptadas a las tendencias emergentes de viajes tanto por ocio como por negocios, según ha informado en comunicado la compañía que ha destacado que, con una solución completamente digital, eSIM de activación instantánea, consolidada ya en el mercado europeo y América Latina, continúa su expansión estratégica hacia Estados Unidos y Canadá.

"En nuestro ADN está la apuesta por la innovación y la excelencia. Este logro nos impulsa a continuar expandiendo nuestra presencia global y ofrecer una conectividad ágil y fiable para todos los viajeros, esté donde esté su próximo destino y su viaje sea por ocio o trabajo", ha señalado el CEO de Holafly, Pablo Gómez.

En un contexto en el que la movilidad global ha experimentado un crecimiento exponencial -se estima que en 2024 el número de turistas internacionales alcanzó los 1.400 millones-, Holafly supo anticipar una necesidad clave: ofrecer a los viajeros una conectividad fiable y asequible en cualquier parte del mundo.

Al identificar el aumento de viajes internacionales y la demanda de soluciones digitales que permitan mantenerse conectado sin complicaciones ni costes adicionales, la compañía convirtió este reto en una oportunidad de negocio, posicionándose como un referente en el sector y revolucionando la experiencia de viaje de millones de personas.

Además, durante estos años la compañía ha establecido una importante política de compromiso medioambiental con la que ha conseguido evitar que más de 1.147 toneladas de CO2 se liberen a la atmósfera desde que adoptó las eSIM digitales en 2022

CRECIMIENTO EXPONENCIAL

Según diversos informes de la industria, el mercado global de eSIMs para viajeros está experimentando un crecimiento exponencial, impulsado por la digitalización del sector turístico y el aumento de la demanda de soluciones de conectividad flexible y sin fronteras.

Se estima que, para 2027, la adopción de eSIMs a nivel mundial superará los 500 millones de conexiones activas, consolidando esta tecnología como la opción preferida entre los viajeros internacionales, según las mismas fuentes.

En este contexto, Holafly se posiciona como un actor clave y aspira a continuar liderando la transformación digital de la conectividad para viajeros, anticipando las tendencias del mercado y ofreciendo soluciones innovadoras adaptadas a las necesidades de una comunidad global cada vez más conectada.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).