IAG y Amadeus destacan el potencial transformador de la inteligencia artificial en el sector turístico

La Inteligencia Artificial (IA) se posicionará en los próximos años como uno de los principales motores de transformación en la industria turística mundial. Así lo han confirmado grandes empresas del sector como el holding aeronáutico IAG o la tecnológica Amadeus que aseguran que el potencial transformador de la IA llegará a revolucionar el sector impulsado exponencialmente la innovación y el crecimiento sostenible.

Durante la Global Alumni Reunion 2024 (GAR) del IESE, que se está celebrando esta semana en Madrid cerca de 2.000 empresarios, directivos y académicos, han analizado los desafíos y oportunidades que plantea la IA en el mundo empresarial y como integrarla de manera responsable en las compañías.

Entre los directivos estaba el CEO de International Airlines Group (IAG) Luis Gallego que considera que la IA puede ser un gran aliado para el crecimiento y la sostenilidad de las empresas. Según explicó esta nueva tecnología permitirá a todas las compañías ser más eficientes y disruptivas. En el caso de su empresa, reconoció que casi el 80% de los proyectos de transformación del grupo están relacionados con la tecnología, "y la IA es central en este proceso."

En el caso concreto del hub aeronáutico la IA se aplica tanto para la optimización de procesos (mantenimiento predictivo de aeronaves, gestión de cadena de suministros, optimización de rutas) como para la personalización de la experiencia del cliente (personalizando las ofertas, y gestionando las disrupciones), o el desarrollo de nuevos modelos de negocio.

Por todo ello esta nueva tecnología debe ser considera una herramienta muy valiosa para la toma de decisiones estratégicas en la industria aérea "ayudando a predecir tendencias, identificar oportunidades y mitigar riesgos", explicó Gallego en el evento organizado por IESE.

Ante la importancia y el papel fundamental que desarrollará esta nueva tecnología el directivo asegura que será fundamental atraer y desarrollar talento con las habilidades necesarias para trabajar con estas tecnologías emergentes.

Gallego reconoce que la IA puede cambiar los perfiles profesionales requeridos en la industria. Sin embargo, en lugar de verlo como una amenaza, lo plantea como una oportunidad para desarrollar nuevas habilidades y crear nuevos puestos de trabajo.

En este contexto el directivo enfatiza la importancia de tener un propósito común y una cultura organizacional fuerte para unir a los empleados y hacerlos sentir parte de un proyecto más grande. "Esto ayuda a mitigar el miedo al cambio y a fomentar la colaboración", explicó durante su intervención.

HERRAMIENTAS PARA UN MERCADO EN CONSTANTE EVOLUCIÓN

La importancia de considerar a la IA como un elemento clave en la transformación y el crecimiento de las empresas ha sido también uno de los puntos destacados del discurso en el IESE del presidente y consejero delegado de Amadeus, Luis Maroto que ha enfatizado que la IA no solo es una herramienta para optimizar procesos, sino que también es fundamental para innovar y adaptarse a un mercado en constante evolución.

Amadeus ve la llegada de la IA como una oportunidad única para transformar la industria turística y consolidar su posición como líder en el mercado. Por ello la compañía ha realizado importantes inversiones en investigación y desarrollo para desarrollar soluciones basadas en IA que permitan a sus clientes ofrecer una mejor experiencia a los viajeros.

Amadeus busca un equilibrio entre la inversión en proyectos a largo plazo y la generación de ingresos a corto plazo. Para ello, la compañía ha establecido una estructura organizativa que permite gestionar tanto los negocios actuales como las iniciativas de innovación.

Según explicó Maroto, la compañía destina una parte significativa de sus ingresos a investigación y desarrollo, con un enfoque en la IA y otras tecnologías emergentes. Además ha establecido alianzas estratégicas con grandes empresas tecnológicas como Microsoft y Adobe para acelerar la innovación y ofrecer soluciones más completas a sus clientes.

El directivo reconoce asimismo la importancia de atraer y retener talento en un sector altamente competitivo. Por ello la compañía ha implementado diversas iniciativas para fomentar una cultura de innovación, diversidad y desarrollo profesional. El objetivo es no solo atraer a los mejores profesionales sino motivarles a permanecer en la empresa a largo plazo.

En este punto reconoció que el talento humano es el activo más valioso de la compañía y que la retención de los mejores profesionales es fundamental para el éxito a largo plazo.

IA, ALIADO PARA EL CRECIMIENTO Y LA SOSTENIBILIDAD

Bajo el lema 'The Courage to Create the Future', (el coraje para cre el futuro) la reunión de alumnos del IESE ha presentado nuevas investigaciones sobre el impacto de la IA en la gestión empresarial.

Estos estudios profundizarán en cómo las empresas pueden aprovechar las capacidades de la IA para mejorar sus operaciones, personalizar la experiencia del cliente y tomar decisiones más estratégicas.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva.