Inditex vende 25% más pero gana 41% por arriba que el primer semestre de 2021 (alcanza máximos históricos)

Inditex registró un beneficio neto de € 1.794 millones durante el primer semestre de su ejercicio fiscal 2022-2023 (entre el 1 de febrero y el 31 de julio), lo que supone un incremento del 41% respecto al mismo periodo de un año antes.

La presidenta de Inditex, Marta Ortega y el consejero Oscar García Maceiras en la Junta General de Accionistas de la compañía (archivo)

"Estos resultados se explican por cuatro factores clave en nuestro desempeño. Nuestra propuesta de moda, una experiencia de compra constantemente optimizada para nuestros clientes, nuestro enfoque en sostenibilidad y el talento y compromiso de nuestra gente. Nuestro modelo de negocio está funcionando a pleno rendimiento y tiene un gran potencial de crecimiento a futuro", ha destacado el consejero delegado de Inditex, Oscar García Maceiras.

Según ha informado este miércoles la compañía las ventas, resultado bruto de explotación (Ebitda) y beneficio neto han alcanzado un máximo histórico.

En concreto, las ventas, que fueron positivas en todas las áreas geográficas, alcanzaron € 14.845 millones, un 24,5% superiores a las de un año antes, mientras que las ventas a tipo de cambio constante crecieron un 25%.

El resultado bruto de explotación (Ebitda), por su parte, creció un 30%, hasta € 4.029 millones.

Inditex ha provisionado en su totalidad los gastos estimados para el ejercicio 2022 en la Federación Rusa y Ucrania. Un cargo extraordinario por € 216 millones fue incluido en las cuentas del primer trimestre de este año en la línea de 'Otros resultados'.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.