Innovación en marcha: 29 proyectos españoles reciben apoyo del Fondo de la UE

España suma un total de 29 proyectos adjudicatarios del Fondo de Innovación de la UE, vinculados a un volumen de ayudas de 1.286 millones de euros, situándose como el país con más proyectos beneficiarios.

Los proyectos, muy repartidos geográficamente, se desarrollarán en sectores muy diversos, como fabricación de módulos fotovoltaicos y aerogeneradores, producción de energía solar fotovoltaica sobre canales de agua, reciclaje de plásticos y textiles, producción de amoniaco verde, producción de materiales de construcción y vidrio bajos en emisiones, o captura y almacenamiento geológico de carbono.

En concreto, esta cifra se ha alcanzado después de que se hayan adjudicado ocho nuevos proyectos en la última convocatoria de 2023, sobre un total de 85 seleccionados, según informó el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

La Dirección General de Acción por el Clima de la Comisión Europea ha publicado los resultados de la última convocatoria para la selección de proyectos en el marco del Fondo de Innovación. Esta resolución es la séptima que publica el fondo para la selección de proyectos, y está dotada con más de 4.000 millones para proyectos centrados en la fabricación de tecnologías limpias y proyectos piloto de grande, media y pequeña escala.

Así, España ha captado 29 proyectos en las siete convocatorias del fondo, a los que se añaden otros dos con localización en varios países de la UE -uno en Alemania y otro en Francia y la República Checa- con participación española. Adicionalmente, también con cargo al fondo, dos iniciativas españolas se han adjudicado 238 millones en la primera subasta del Banco del Hidrógeno.

PROYECTOS

Entre los proyectos más destacados que han sido adjudicatarios de fondos en todas estas convocatorias destacan el de 'Catalina' en Andorra, (Teruel) liderado por CIP para la producción de hidrógeno renovable -con 230,46 millones de euros-; 'Green Meiga' en Lugo, de Iberdrola para la producción de metanol verde a partir de hidrógeno renovable y CO2 capturado de aire y quema de residuos vegetales -con 122,91 millones de euros-.

También figuran proyectos de Repsol como la Ecoplanta en Morell (Tarragona) para la utilización de residuos municipales no reciclables para generar metanol -106,37 millones de euros- o 'T-Hynet' también en Tarragona para la producción de hidrógeno verde en la refinería de Tarragona para consumo local -62 millones de euros-, entre otros.

Entre los últimos ocho proyectos adjudicatarios en la convocatoria de 2023 se encuentran los proyectos 'TarraCO2-Storage' de Repsol en Tarragona; 'Gaia' en Avilés de Fertiberia; 'Modus' en Valencia de Intecsa (grupo Cobra-Vincci);'CT Quarry' en Cantoria (Almería) de Cosentino Industrial; 'PVOrellana' en Canal de Orellana (Cáceres) de Acciona; o 'MOD4PV' en Extremadura de Trina Solar e Iberdrola, entre otros.

PARA TECNOLOGÍAS LIMPIAS

El Fondo de Innovación de la UE es un programa de financiación específico para el despliegue de tecnologías, procesos y productos innovadores con bajas emisiones de carbono gestionado por la Comisión Europea, cuyo objetivo es introducir en el mercado soluciones que contribuyan a cumplir los compromisos de descarbonización de la UE. Se financia con las subastas de derechos de emisión y se estima un presupuesto de 40.000 millones para el periodo 2020-2030.

Este fondo impulsa tecnologías estratégicas, dando cumplimiento a objetivos no sólo climáticos, sino los recogidos en la Ley sobre la industria de cero emisiones netas o la Directiva de energías renovables.

Así, financia proyectos en industrias intensivas en energía; de generación de energías renovables innovadoras, incluyendo la producción de hidrógeno verde o nuevos combustibles sostenibles para el transporte; el almacenamiento de energía; la circularidad en el uso de materias primas... Pueden concurrir proyectos ubicados en la UE, Noruega e Islandia.

En España, la Subdirección General de Mercados de Carbono de la Oficina Española de Cambio Climático actúa como punto focal nacional para el Fondo de Innovación.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).