La Comunidad de Madrid cierra con éxito el Madrid Investment Forum y refuerza su rol como puerta de entrada a Hispanoamérica y hub digital del sur de Europa

La consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert, ha cerrado la primera edición de este foro en el que la región ha reforzado su proyección global como destino de inversión de alto valor. El foro, que inauguró la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, se ha desarrollado durante tres días en Madrid capital y los municipios de Alcobendas, Leganés, Torrejón de Ardoz, Las Rozas y Aranjuez. Los eventos han conseguido congregar a más de 1.000 empresarios, inversores y asistentes de más de 40 países. El éxito de las jornadas refuerza la vocación de permanencia del foro.

La Comunidad de Madrid celebró ayer la tercera y última jornada del Madrid Investment Forum 2024, poniendo el broche final a un evento que ha reunido durante tres días a figuras destacadas del ámbito empresarial, político y académico a nivel nacional e internacional. Con Aranjuez y Madrid capital como escenarios, la jornada se centró en la dimensión global de la región y su estrecha relación con Hispanoamérica como puerta hacia Europa, culminando con un acto de clausura en el Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque. La clausura institucional estuvo a cargo de Rocío Albert, consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, e Inmaculada Sanz, vicealcaldesa de Madrid. Albert elogió el éxito del foro, destacando que “nos encontramos ante el Mejor Madrid de toda la historia”. La consejera subrayó que la región “lleva 20 años manteniendo una apuesta inequívoca por la seguridad jurídica, la fiscalidad incentivadora y la desregulación para generar confianza entre los inversores”. En este sentido, añadió que “en Madrid creemos en la libertad de las personas, de las empresas y del mercado, y por eso seguimos impulsando medidas para derribar muros burocráticos, a través de medidas concretas como la Línea Abierta contra la Hiperregulación, la Aceleradora de Inversiones, la Ley de Mercado Abierto o las dos últimas leyes Ómnibus aprobadas. Gracias a medidas audaces como estas, la Comunidad de Madrid es actualmente un referente económico internacional de primer nivel”.

La Casa del Gobernador de Aranjuez albergó la sesión matinal, donde Miguel Herrero, alcalde de la localidad, y Judith Piquet, presidenta de la Federación Madrileña de Municipios, destacaron en su bienvenida la importancia de fortalecer la colaboración entre los municipios madrileños y su proyección internacional. Pedro Fuster, director de Estrategia de Defensa de Indra, abrió el programa con una ponencia en la que subrayó el papel de los sectores estratégicos como motor de desarrollo local, con especial atención a la industria de la defensa. Lo acompañaron en la mesa redonda Ricardo Olalla, vicepresidente de Ventas de Bosch Mobility Solutions; Mª Carmen Cruzado, directora de Farma Ercros; Ignacio Serra, director general corporativo de Tendam; y Nicolás Benito, representante del Clúster de Agroalimentación de Madrid. Moderado por José de Ruz, primer teniente de alcalde de Aranjuez, el panel exploró cómo conectar el desarrollo industrial local con la agenda global. El viceconsejero de Presidencia y Administración Local, José Antonio Sánchez, destacó las políticas regionales que está llevando a cabo el Gobierno autonómico para potenciar la internacionalización de las empresas madrileñas. La mañana concluyó con la mesa redonda Madrid, capital cultural y puerta de entrada de Hispanoamérica, moderada por Luis Martín, viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte, donde se resaltó el papel de Madrid como puente entre Europa y América Latina, con un enfoque en el intercambio cultural y económico. Este panel contó con la participación de Eduardo Pérez Noyola - director de Asuntos Empresariales de la Fundación Casa de México en España; Miguel Ángel Benzal, director general de EGEDA; Javier Ramos, rector de la Universidad Rey Juan Carlos; Juan Miguel Sucunza, vicepresidente de CEAPI; y Ana Carmen Lavín, delegada de Patrimonio Nacional en Aranjuez.

Por la tarde, el foro se trasladó al Centro Cultural Conde Duque, donde se llevó a cabo el acto de clausura. Miguel Garrido, presidente de CEIM, abrió la sesión junto a Miguel López Valverde, consejero de Digitalización, quienes destacaron el gran éxito del foro en posicionar a Madrid como un destino preferente para la inversión extranjera. López Valverde destacaba “Madrid está sonando en todos los foros. La tecnología ahora mismo es una palanca de inversión y de atracción de talento, economía, riqueza fundamental. Es una herramienta imprescindible que nos ayuda a prosperar como región y ser un referente en toda Europa.”. Luis Socías, director de Invest in Madrid, presentó el informe de huella de inversión extranjera en la región, destacando que Madrid es líder en captación de flujos de inversión extranjera en España desde 1993, acumulando más de 356.000 millones de euros, el 60,5% del total. Unos datos que se traducen en un impacto profundo en el tejido empresarial: la región alberga 15.548 empresas de capital extranjero que generan 1,44 millones de empleos y una facturación conjunta de 537.531 millones de euros. También se hizo entrega de los reconocimientos Madrid, destino de inversión, donde se premió a empresas e instituciones que han contribuido significativamente a este crecimiento. Tras el cierre se pudo disfrutar de una degustación de productos locales de los Mercados de Madrid.

Impacto del Madrid Investment Forum 2024 El Madrid Investment Forum 2024, inaugurado por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha reunido a más de 1.000 empresarios e inversores, fortaleciendo la proyección global de Madrid como un destino de inversión de alto valor y hub digital del sur de Europa. Durante tres días, el foro ha destacado los sectores industriales estratégicos de la región y fomentado el diálogo entre actores clave para potenciar su creciente figura a nivel europeo e internacional. Luis Socías, director de Invest in Madrid, hacía así una valoración de los encuentros: “La valoración de la I edición del Madrid Investment Forum es muy positiva por varias razones. En primer lugar, por la concurrencia de grandes referentes del ámbito económico e institucional que han visibilizado la apuesta de la Comunidad de Madrid por la colaboración público- privada. En segundo lugar, por potenciar la importancia de la apertura al exterior y la visión europeísta de la Comunidad y en tercer lugar la apuesta por el equilibrio territorial alojando el foro en 6 ubicaciones agrupando norte, sur, este y oeste de Madrid con municipios de diferentes tamaños, pero todos ellos parte importante de la región”.

Madrid Investment Forum 2024 ha contado con el patrocinio de Santander, Oracle, la Cámara de Comercio de Madrid y CEAPI, así como con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid y de los otros municipios anfitriones (Alcobendas, Leganés, Torrejón de Ardoz, Las Rozas y Aranjuez). Tras el éxito de las jornadas, Madrid Investment Forum tiene sin duda vocación de permanencia.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva.