La economía del diseño factura 28.000 millones en la Comunidad de Madrid y emplea a 400.000 personas

La economía del diseño en la Comunidad de Madrid cuenta con más de 90.000 empresas, emplea a más de 400.000 personas y alcanza una facturación de € 28.000 millones, situando así a la región como líder nacional, con más del 25% del total a nivel nacional, y una de las primeras potencias del mundo.

Presentación del libro 'El Valor Económico del Diseño en la Comunidad de Madrid', una publicación de ESNE, en colaboración con la Universidad Complutense

De esta forma, el sector mantuvo un crecimiento estable desde 2010 hasta 2018 y que, en 2020, incrementó su ritmo de crecimiento hasta el 27,15%, por encima de otras ciudades y regiones referentes en diseño a nivel internacional como Londres o Los Ángeles.

Así se desprende del libro 'El Valor Económico del Diseño en la Comunidad de Madrid, una publicación de ESNE, la Universidad del Diseño, en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid.

En concreto, la economía del diseño de la Comunidad está conformada por un 40% de empresas de Diseño propiamente dicho (producto, gráfico, moda), un 21% de empresas de Arquitectura, un 16% de Publicidad y Marketing y un 15% de entidades dedicadas a IT, Software y Servicios Informáticos.

La publicación concluye que se trata de un sector que generó 150.000 puestos de trabajo en el período 2010-2018 y que representa en la actualidad el 12% del PIB de la Comunidad de Madrid, un porcentaje similar al de Los Ángeles en Estados Unidos y cuatro puntos por encima del de Londres en Reino Unido.

Así, en cifras de negocio de la economía del diseño, Los Ángeles es la ciudad con mayor volumen de ventas, con € 88.000 millones en 2018, mientras que en Europa ciudades como Londres facturaron € 45.600 millones. La Comunidad de Madrid, con € 27.900 millones, facturó casi un 17% más que otras regiones como Cataluña.

"Todos estos resultados resaltan, por un lado, la importancia creciente que tiene el valor económico de las industrias del diseño para la economía regional madrileña y, por otro, que aún existe recorrido y espacio para seguir desarrollando todo el potencial que este sector puede proporcionar en términos de facturación, creación de empleo y generación de valor y riqueza", ha afirmado Luis Calandre, director Académico de ESNE.

Durante la presentación, el consejero de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad, Javier Fernández-Lasquetty, ha recordado que, entre otras muchas cosas, el diseño también es un sector económico, con una contribución "muy importante" al aportar el 12% del PIB regional.

Crecimiento en la última década

Según los datos ofrecidos por el consejero, en la década entre 2010 y 2020 el número de empresas en el sector ha aumentado un 27%. Según ha indicado, la creación de empleo creció hasta 2018 un 63% y los ingresos, que van "muy parejos" a la creación de empleo, subieron un 69%.

"La industria del diseño tiene un impacto de verdad, relevante, en la Comunidad de Madrid, en términos de generación de riqueza y empleo", ha destacado.

En comparación con las mejores del sector, Los Ángeles y Londres, "todavía está a una distancia, pero tampoco es una distancia imposible de manejar". "Ese logro solo es posible gracias al talento, al dinamismo del diseño madrileño, que se esfuerzan por ser competitivas, por generar ideas, por adaptarse a las necesidades de sus clientes", ha recalcado Fernández-Lasquetty.

Al hilo, ha indicado que el pasado año la inversión extranjera en Madrid de los sectores que conforman la economía del diseño fue de € 1.683 millones. "El 70% de la inversión extranjera en el sector vino a Madrid", ha subrayado el máximo responsable de la Economía madrileña.

Finalmente, el consejero ha resaltado la necesidad de mantener un entorno "propicio" para "la innovación, la atracción de inversiones y para el talento" y seguir haciendo de Madrid "un lugar mejor" para ello.

El diseño como actividad económica

El objetivo del estudio es proporcionar pruebas del valor económico de las industrias del diseño en la Comunidad de Madrid y del impacto que tienen en la economía.

Para caracterizar la estructura de la economía del diseño, su evolución e importancia en la Comunidad de Madrid, se han realizado estimaciones de las cifras de negocio, de la generación de empleo y del volumen de empresas de las industrias de diseño específicamente para la región.

Además, el libro busca comprender el valor económico del diseño (VED) al comparar el desempeño de las industrias del diseño en Madrid con Cataluña, a nivel nacional, y con Londres y Los Ángeles, a nivel internacional, que son, sin lugar a dudas, paradigmas de la industria del diseño en el mundo.

De esta manera, se pretende conocer en qué medida esta industria puede contribuir a fortalecer la competitividad de Madrid al compararla con la estructura y evolución de estas ciudades bajo las mismas dimensiones económicas.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva.