La farmacéutica Lilly invertirá más de 153 millones de euros en su planta de Madrid para mejorar su producción

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado este jueves que la multinacional farmacéutica estadounidense Lilly invertirá 175 millones de dólares (más de 153 millones de euros) hasta 2030 en la región para mejorar su área de producción.

Durante una visita a las instalaciones de la compañía en Alcobendas, la presidenta regional ha recalcado que esta inversión permitirá "ampliar el espacio de producción, crear tres líneas de alta velocidad basadas en Inteligencia Artificial para el empaquetado de productos orales e inyectables".

De esta forma, según ha resaltado, se duplicará el volumen de producción de fármacos en la planta y se crearán 75 nuevos puestos de trabajo, que se sumarán a los cerca de 1.200 empleos con los que ya cuenta la compañía en España. Al hilo, ha apuntado además que estos nuevos serán "perfiles determinados" en áreas como la robótica, la Inteligencia Artificial, en el laboratorio de análisis, en la logística o en ciencias de la salud.

"Con el trabajo de todos, la Comunidad de Madrid se ha convertido en un centro de innovación biofarmacéutica a nivel mundial", se ha felicitado Ayuso, que ha resaltado que la región "cuenta con la mejor red sanitaria de España". Así, ha detallado, hay ocho institutos de investigación, 19 universidades, 13 fundaciones, cinco escuelas de negocios y profesionales altamente cualificados.

La Comunidad de Madrid presenta una facturación global anual cercana a los 10.000 millones de euros, con 78 empresas de fabricación de productos farmacéuticos, casi la mitad de las exportaciones de productos farmacéuticos de España. Estas empresas emplean a 17.000 personas.

"Somos la región que encabeza la inversión y los contratos de investigación que la industria realiza con los hospitales y con las universidades, ya sean públicos o privados, porque todos juntos se necesitan", ha resaltado Ayuso, que se ha felicitado de que la farmacéutica apueste nuevamente por la Comunidad.

En su visita a Alcobendas, la presidenta madrileña ha estado acompañada durante su visita por la secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró; la consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert, y la presidente de Lilly España, Portugal y Grecia, Cristina Vega.

En su intervención, la presidenta madrileña ha recalcado la "larga historia" que la farmacéutica comparte con Alcobendas, donde Lilly cuenta con la sede de su Fundación, así como con una planta de producción, laboratorios de vanguardia, los mejores equipos de investigación clínica y un centro de investigación y desarrollo.

Recientemente, la compañía ya anunció una inversión de 15 millones de euros para la expansión de su centro de investigación y desarrollo, a los que se añaden otros 167 para la investigación preclínica para el periodo 2024-2029.

"Esta visita y este anuncio demuestran que nuestra Comunidad está preparada y es capaz de alinear las ventajas más competitivas que ofrecemos como administración, donde se unen las empresas, la formación, las universidades, todos a una. A día de hoy Madrid recibe cerca del 70% de la inversión que llega a España. Y, sin duda, esta apuesta de Lilly respalda esas políticas basadas en la libertad y en el fomento de la inversión", ha zanjado.

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Wizz Air refuerza su compromiso con Barcelona con 3,3 millones de asientos en 2025

Wizz Air, la mayor aerolínea low cost de Barcelona, reafirma su compromiso con la conectividad aérea en España con una capacidad récord de 10 millones de asientos este año. La compañía opera actualmente en 16 aeropuertos españoles, incluido el de Barcelona-El Prat, ofreciendo más de 120 rutas a 15 países, y ya ha transportado a 6,7 millones de pasajeros en los nueve primeros meses de 2025, tras alcanzar los 7,9 millones de viajeros en todo 2024. Desde el inicio de sus operaciones en el país hace más de dos décadas, casi 50 millones de pasajeros han volado con Wizz Air desde y hacia España.

Del súper a la mesa: la compra consciente es el aliado para ahorrar tiempo, dinero y frenar el desperdicio alimentario

Los españoles están cada día más concienciados con la relevancia de luchar contra el desperdicio alimentario. Según el informe anual del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en 2024 se evitó que 51,54 millones de kilos o litros de alimentos y bebidas acabarán en la basura, reduciendo en un 4,4% el volumen de desperdicio respecto a 2023 y acumulando una caída del 20% desde 2020.