La gran banca dispara sus beneficios un 21% en 2024 (y supera los 31.000 millones de euros)

Las grandes entidades españolas volvieron a cosechar beneficios récord en 2024 hasta alcanzar los 31.768 millones de euros, un 21,7% más que en el año anterior, según los datos publicados en las últimas semanas.

Los seis grandes bancos cotizados --Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja-- se han visto beneficiados por el entorno de tipos altos que se mantuvo hasta la mitad de 2024, lo que les ha permitido mantener los ingresos al alza en el cómputo anual.

Para la segunda parte del año, y anticipando un ciclo con menores tipos, la banca ha buscado blindar su balance a través de una mayor comercialización de productos a tipo fijo y mayor inversión en renta fija, complementando esta estrategia con una política comercial hacia productos que generan más comisiones como fondos de inversión o seguros. Además, ha continuado aumentando la digitalización de sus procesos para reducir costes y ganar en eficiencia.

Por entidades, Banco Santander obtuvo un beneficio neto atribuido de 12.574 millones de euros en el conjunto de 2024, lo que supone un alza del 13,5% respecto al año anterior, además de una nueva cifra récord para la entidad por tercer año consecutivo.

"Hemos logrado resultados récord por tercer año consecutivo con crecimiento de los ingresos, de la rentabilidad y de la retribución al accionista", destacó la presidenta del banco, Ana Botín.

Por su parte, BBVA cerró 2024 con un beneficio neto "histórico" de 10.054 millones de euros, lo que supone un aumento del 25,4% en euros corrientes frente a 2023, gracias a la evolución de los ingresos recurrentes del negocio bancario, es decir, del margen de intereses y las comisiones netas, y en un año marcado por la OPA que quiere lanzar sobre Banco Sabadell.

"Gracias al dinamismo de la actividad y al liderazgo de nuestras franquicias, especialmente España y México, hemos superado los 10.000 millones de euros de beneficio. De esta forma, amplificamos el impacto positivo de BBVA en la sociedad. Encaramos 2025 con optimismo, con buenas perspectivas de crecimiento de la actividad, manteniendo los elevados niveles actuales de rentabilidad", comentó el presidente de la entidad, Carlos Torres Vila.

En cuanto a CaixaBank, la entidad finalizó 2024 con un beneficio de 5.787 millones de euros, un 20,2% más que en el año anterior. Ha explicado que con este resultado ha superado "ampliamente todos los objetivos" financieros y cualitativos del Plan Estratégico 2022-2024, como los de rentabilidad, eficiencia y morosidad, además de crecer en cuotas de mercado en los principales negocios y promover la inclusión social y financiera.

Por su parte, Banco Sabadell, finalizó el ejercicio pasado con un beneficio récord de 1.827 millones de euros, un 37,1% más que en el año anterior, gracias al dinamismo del negocio en España, tanto en particulares como en empresas, así como a la contribución creciente de TSB.

El Grupo Bankinter alcanzó en 2024 un beneficio neto récord de 953 millones de euros, lo que supone un alza del 12,8% frente a 2023. La entidad ha destacado que cerró el ejercicio con crecimientos "a doble dígito" en sus beneficios, mejorando "con holgura" el récord de resultados del año precedente, de 845 millones de euros, gracias a un "fuerte" impulso de la actividad comercial, cada vez más diversificada.

Por último, Unicaja obtuvo unos beneficios netos atribuidos de 573 millones de euros, lo que supone más que duplicar (+115%) el resultado neto registrado en el año anterior.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).