La gran banca española reduce un 9% su red de oficinas en 2022 (y casi un 5% su plantilla)

Los seis bancos cotizados -BBVA, Sabadell, CaixaBank, Santander, Unicaja Banco y Bankinter- continuaron reduciendo su red de oficinas en España en el primer semestre del año, con un recorte del 9% con respecto a diciembre, así como sus plantillas, un 4,7% menos.

Unicaja Banco: 10% menos de plantilla, 20% menos de oficinas

A cierre de junio, la red de sucursales de estos seis bancos se componía de 10.765 oficinas y las plantillas sumaban 119.425 empleados en España. 

CaixaBank es la entidad con más oficinas en España: 4.206 a cierre de junio, una cifra que se ha reducido un 15,3% frente a diciembre. También es la que cuenta con más empleados, hasta 40.561, según los datos del informe semestral, un 10,4% menos con respecto a cierre de 2021.

Banco Santander cuenta actualmente con una plantilla de 26.270 empleados, en torno a un 1% más que en diciembre y un 0,7% más que en marzo. En cuanto a su red de oficinas, se compone de 1.921 instalaciones, un 1,5% menos que en marzo y que en diciembre de 2021, cuando contabilizaba 1.950 sucursales.

La plantilla de BBVA en España roza los 25.000 empleados, tras aumentar un 0,6% con respecto a diciembre, mientras que cuenta con 1.886 sucursales, un 0,4% menos.

Por su parte, Banco Sabadell ha cerrado el primer semestre con 12.949 trabajadores, un 6,5% menos frente al dato de diciembre, de 13.855 empleados. Su red de oficinas se ha mantenido prácticamente estable en las 1.290 sucursales.

Unicaja Banco, que es el único de los grandes bancos que todavía está ejecutando las salidas contempladas en el ERE, es la entidad que registra los mayores retrocesos tanto en su red de oficinas como en el número de empleados: el número de sus trabajadores se había reducido un 10% a finales de junio frente al dato de diciembre, hasta los 8.337, y la cifra de oficinas, casi un 20%, hasta situarse en 1.097.

Por último, Bankinter ha mantenido en 365 sus oficinas en España y ha aumentado en 2,8% su plantilla, hasta los 6.311 empleados, si bien ésta última se trata de una cifra para todo el grupo, incluyendo sus negocios en el extranjero.

Estos datos se han moderado con respecto a otros trimestres, cuando las caídas eran a doble dígito, impactados por los expedientes de regulación de empleo (ERE) que los bancos pusieron en marcha ante la llegada de la pandemia de Covid-19, la aceleración de la digitalización y la consolidación del sector.

En 2021, se llevaron a cabo dos grandes fusiones en la banca, por un lado, la integración de Bankia en CaixaBank y, por el otro, la de Liberbank en Unicaja Banco, de forma que las entidades resultantes del proceso decidieron reducir sus plantillas y el número de sucursales a fin de evitar contar con equipos y redes sobredimensionados.

Según las últimas cifras publicadas por el Banco de España, a cierre de marzo la red de oficinas bancarias de todas las entidades había bajado a 18.556 sucursales, frente a las 21.900 contabilizadas a finales de marzo de 2021.

 

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).