Las constituciones de empresas en España aumentaron un 12% hasta julio (y Madrid está a la cabeza en la creación de nuevas compañías)

Las constituciones de empresas en España crecieron un 12% en el acumulado de los primeros siete meses del año en comparación al mismo periodo del año anterior, con 70.187 nuevas empresas constituidas, según datos de Iberinform.

En lo que respecta solo al mes de julio, la creación de tejido productivo cerró con 8.574 nuevas constituciones, lo que supone un 16% más en comparación al séptimo mes del 2022.

Entre enero y julio del presente año, las nuevas firmas se concentraron en Madrid, con el 23% del total, Cataluña (19%), Andalucía (18%) y la Comunidad Valenciana (13%).

Por sectores de actividad, construcción e inmobiliario obtuvo el 24% del total constituido, seguida de comercio (18%), servicios a empresas (15%) y hostelería (13%).

Los crecimientos más intensos de las constituciones se registraron en los sectores de energía, con un 58% más de nuevas empresas en el acumulado del año en comparación al mismo periodo del año anterior; restauración (+34%), construcción (+29%), hostelería (+29%) y comercio de automoción (+28%).

Por el lado contrario, las caídas más pronunciadas fueron en metalurgia (-67%), industria automotriz (-60%), industria extractiva (-34%) y electrónica y TIC (-30%).

LAS DISOLUCIONES CAYERON UN 0,5% INTERANUAL

Las disoluciones de empresas acumularon un decrecimiento del 0,5% en el conjunto del año respecto al mismo periodo del 2022, mientras que las disoluciones no registraron ningún cambio en julio respecto al mismo mes del ejercicio anterior.

La destrucción de tejido empresarial en el acumulado del año se concentró en Madrid, con un 30% del total, Andalucía (14%), la Comunidad Valenciana (11%) y Cataluña (7%).

Por sectores de actividad, las disoluciones se concentraron en construcción e inmobiliario, con el 25% del total, seguidas del comercio (19%) y servicios a empresa (15%).

Los crecimientos más intensos de las disoluciones se registran en los sectores financiero, con un 78% más de cierres de empresas entre enero y julio respecto al mismo periodo del año anterior, industria automotriz (+39%), restauración (+20%) y hostelería (+17%).

Por el lado contrario, las caídas más pronunciadas se dieron en industria extractiva (-37%), químico (-18%), energía (-17%), industria textil (-17%) e industria alimentaria (-15%).

 

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.