Lilly, AbbVie, Varma y Redarbor, mejores empresas para trabajar en España en 2025, según Great Place to Work

Las compañías farmacéuticas Lilly y AbbVie, la empresa del sector consumo Varma, y la firma tecnológica Redarbor han sido nombradas las tres mejores empresas para trabajar en España en 2025, según una clasificación de Great Place to Work.

Esta clasificación se basa en la percepción de los empleados y en el análisis de la cultura organizacional para reconocer cada año a las empresas que desarrollan los mejores lugares de trabajo.

En este caso, analiza el mayor número de empresas hasta la fecha: 452 compañías de diferentes tamaños y sectores, lo que implicó contar con la opinión de 425.342 trabajadores.

En concreto, en la categoría de compañías de más de 1.000 empleados, Lilly aparece en primer lugar, y le siguen Banca March, JYSK, DHL Express y Reale Seguros.

En la categoría de las empresas que tienen entre 501 a 1.000 empleados AbbVie está posicionada en primer lugar, y le siguen Salesforce, Scalian Spain, Admiral Seguros y Aglient Technologies.

Asimismo, entre las que tienen de 251 a 500 empleados se sitúan Varma, Civica, Sector Alarm España, MarSenses Hotels & Homes como las más destacadas; mientras que en las de 101 a 250 empleados aparecen Redarbor, Biofarmacéutica UCB, CrowdStrike, Ecoembes y Grünenthal.

Por último, en la categoría en la que se integran las firmas de 50 a 100 empleados, se sitúan Amarin, Laboratorios Quinton, Quibim, Akamai Tecnhologies y Roams; mientras que en las de 20 a 49 empleados se posicionan como las más destacadas Minery Report, Alnylam Pharmaceuticals Spain, Ilitia Tecnhologies, Polaroo y E&C Consultans.

"Existen determinados valores que, cuando una empresa los hace suyos, involucrando a toda la comunidad, se convierten en realidad, y nace una empresa líder. Para 9 de cada 10 de sus empleados y empleadas, sus líderes representan los valores que promueven", ha explicado el director general de Great Place To Work España, Nicolás Ramilo.

TRES SECTORES CONCENTRAN EL 62% DE LAS EMPRESAS PREMIADAS

En esta edición, los tres sectores con mayor representación en la clasifiación son el sector TIC, con el 27%, seguido del sector biotecnología y farmacéutico con un 21%, y el sector de Banca Finanzas y Seguros, con un 14%.

A estos sectores les siguen Manufactura y producción (8%), Servicios Profesionales de Consultoría, investigación y marketing (6%). También aparecen Turismo y Restauración (5%), Cuidado de la salud (5%), Servicios profesionales de Gestión Inmobiliaria (3%), Energía, Medio Ambiente y Materias Primas (3%).

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Turespaña lanza una campaña internacional para que Valencia recupere los flujos turísticos tras la dana

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) --organismo público adscrito al Ministerio de Industria y Turismo-- ha lanzado la campaña internacional 'Valencia: quiérela como nosotros', diseñada para la recuperación de los flujos turísticos tras la dana, que pone el foco en Valencia. Se reproducen mensajes de voz de valencianos y valencianas "que aman su tierra y quieren que los que vienen de fuera también se enamoren de ella".

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.