LLYC pone en marcha una Oficina Alimentaria para dar respuesta a los desafíos reputacionales y regulatorios del sector

LLYC, la firma líder especializada en Corporate Affairs y Marketing, ha creado una Oficina Alimentaria para concentrar toda la experiencia y especialización desarrollada hasta ahora con empresas y organizaciones de la cadena alimentaria española, bajo una misma unidad. Desde la oficina, se asesorará a las compañías del sector alimentario con una visión transversal para desarrollar proyectos integrados que combinen los asuntos públicos, la comunicación, el marketing o la publicidad.

Este servicio surge como respuesta a los desafíos actuales que enfrenta el sector alimentario, que requiere un enfoque coordinado desde todas las áreas de una organización Integrar esfuerzos es clave para la cadena alimentaria para abordar juntos dos fenómenos transformadores: la desinformación y la hiperregulación. Las fake news se han convertido en un mal sistémico para el sector, para lo que se necesita una comunicación rigurosa basada en la mejor evidencia científica. El sector se enfrenta también a un exceso de regulación que afecta a la competitividad y para lo que es necesario un trabajo consistente de pedagogía hacia las administraciones públicas. Reconociendo la importancia crítica de este sector para la economía nacional, LLYC acompañará al conjunto de la cadena en su reconocimiento como fortaleza estratégica española.

Fernando Moraleda, Secretario General de Agricultura y Secretario de Estado de Comunicación (2004 - 2008), será el encargado de dirigir la Oficina Alimentaria, donde se integrarán las capacidades de los equipos de asuntos públicos y comunicación corporativa, liderados respectivamente por Carlos Ruiz Mateos, director senior de Asuntos Públicos de España y Portugal, y Nieves Álvarez, directora senior de Comunicación Corporativa y ESG. Los proyectos se trabajarán siempre desde una perspectiva integral y científica en el abordaje, la estrategia, los materiales y documentos que se elaboren. Para ello, se incorpora al equipo Olga Rodríguez como asesora científica. Olga es médico (cirujana torácica), investigadora especializada en estructuras sanitarias complejas y fue directora médica de la Clínica Ruber Internacional.

La Oficina Alimentaria está formada por un equipo multidisciplinar compuesto por expertos entre los que destacan profesionales de los asuntos públicos, de marketing y de comunicación corporativa, así como especialistas en riesgos y digital. Se incorpora a esta oficina, además, los servicios que LLYC viene prestando en la puesta en marcha de proyectos de fondos europeos (PERTE Agro y de Descarbonización).

Informe “Alimentación en España: la era de la cooperación”

El lanzamiento de la Oficina Alimentaria de LLYC coincide con la publicación del informe "La alimentación en España: la era de la cooperación", que identifica los principales retos que tiene el sector alimentario español y cómo pueden ser abordados, además de ofrecer una visión transversal de la cadena, destacando su relevancia como motor principal de la economía española.

España es una potencia alimentaria mundial y este éxito se ve reflejado en la calidad y variedad de los productos españoles, que han ganado reconocimiento internacional. De hecho somos ya el segundo exportador mundial de frutas y verduras, y el segundo exportador porcino de Europa. Esta situación impone una preponderancia del contexto internacional sobre el nacional en la forma de abordar los desafíos que tienen las empresas. Y, sobre todo, empuja a las organizaciones a cooperar como nunca lo han hecho hasta ahora, con el fin de mantener la competitividad y sostenibilidad del sector.

En palabras de Fernando Moraleda, director de la Oficina Alimentaria de LLYC: “Las incertidumbres que genera la actual situación geopolítica obligan a reforzar nuestra soberanía alimentaria dentro del contexto de una Europa reforzada”. El informe ofrece propuestas para fomentar la colaboración entre todos los eslabones de la cadena alimentaria y abordar los desafíos de manera efectiva. Por ello “la colaboración público privada representa la mejor palanca de apoyo para alcanzar el desafío común de hacer más sostenible económica, social y medioambientalmente nuestro sector alimentario”. Ruiz Mateos, coautor del estudio añade que “se trata, por tanto, de permitirnos más espacios para compartir un diagnóstico y cooperar a la hora de determinar e implementar las soluciones para seguir creciendo”. Con la creación de la Oficina Alimentaria, LLYC nos posicionamos, con una oferta innovadora en el mercado, como un socio estratégico para las empresas y organizaciones del sector, ofreciendo asesoramiento integral en asuntos públicos, comunicación y marketing con el fin de afrontar, de manera conjunta, los retos del futuro.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).