Lo revela un estudio de Google: El 86% de las empresas que emplean IA generativa reportan un crecimiento del 6% en ingresos

El 86% de las empresas que ya utilizan la inteligencia artificial (IA) generativa sitúan el crecimiento estimado de sus ingresos en torno al 6%, según un estudio elaborado por Google Cloud y National Research Group basado en una encuesta a 2.500 directivos de compañías internacionales con una facturación superior a 10 millones de dólares (9,16 millones de euros al cambio actual).

Según la investigación, las iniciativas con esta tecnología están generando beneficios en cuatro grandes áreas, en concreto: productividad, seguridad, crecimiento del negocio y experiencia del usuario.

En cuanto a la productividad, el 45% de los directivos que informaron sobre una mejora en este campo gracias a la IA indicaron que, como mínimo, la actividad de sus empleados se había "duplicado" debido a la implantación de esta tecnología.

Asimismo, el 56% de los encuestados afirmaron que la IA generativa ha reforzado el perfil de seguridad de su organización y, de ellos, el 82% señaló una mayor capacidad para identificar amenazas y un 71% indicó que se había reducido el tiempo necesario para resolver problemas de esta índole.

En tanto, el 77% de los directivos que informaron sobre el crecimiento del negocio dijo que había mejorado los contactos y la captación de clientes como resultado de las soluciones de IA generativa, mientras que el 85% de los participantes en el estudio que aseguraron haber experimentado mejoras en la experiencia de usuario subrayaron que la interacción de los clientes había aumentado.

Si embargo, el análisis también apunta que todavía hay una "importante brecha" en la adopción de la IA generativa, dado que el 39% de las empresas todavía tiene que implantar esta tecnología a su producción, un 21% la está probando de forma activa, un 12% está evaluando los casos de uso y un 5% aún no ha empezado.

"Este retraso es especialmente pronunciado en sectores más regulados, como los servicios financieros y la industria manufacturera", añaden los autores del estudio.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva.