Los 7 logros concretos que consiguió en un año el “hotel digital” de Iberostar (Tomeu Bennasar explica lo que viene)

Sobre 147 propuestas, analizaron 53 y finalmente se concentraron en 7 proyectos para avanzar en su concepto de “hotel digital”. Tomeu Bennasar, CIO de Grupo Iberostar, presentó ayer los resultados concretos a un año del lanzamiento de esta iniciativa y adelantó lo que viene para ir por más.

Con el foco puesto en la transformación digital y un turismo responsable, Grupo Iberostar mostró este jueves en The Valley de Madrid el balance del primer año de esta iniciativa de innovación abierta donde colaboran con empresas como Google, Microsoft, Amazon, Telefónica, Vodafone, KPMG, Deloitte o Plexus.

Hotel Digital es la prueba de que la innovación que aporta valor es aquella que responde a las necesidades que demande el cliente en cada momento. Con este proyecto pionero en el sector aplicamos innovación real y escalable que nos permite conocer mejor a nuestros huéspedes y enriquecer sus experiencias, mejorar los indicadores de eficiencia y optimizar procesos así como avanzar en nuestros compromisos de sostenibilidad”, resume Tomeu Bennasar, CIO de Grupo Iberostar.

Las 7 soluciones que ya son una realidad en los hoteles, son: 

eGuest Manager: una plataforma digital interna para optimizar el servicio de atención al cliente, que ha logrado reducir un 20% el tiempo medio para atender las peticiones de los huéspedes. 

Chromecast: funcionalidad que permite al cliente reproducir el contenido de su móvil u ordenador en el televisor de la habitación. “La gente nos pedía poder seguir viendo en la habitación la serie que habían iniciado en su casa -explica Bennasar- a veces lo más importante es hacer las cosas simples”.

Web Check-In: permite agilizar el proceso de entrada al hotel de los clientes escaneando la documentación y firmando digitalmente desde cualquier dispositivo antes de su llegada. “Hemos reducido 5 minutos de ese momento incómodo, ese dolor de tener que hacer check in cuando uno llega a un hotel luego de muchas horas de viaje”, dice Bennasar.

Canal Iberostar: canal corporativo en los televisores de las habitaciones que implica una reducción total en el consumo de papel y una mejora en la comunicación con el cliente.

Contenedores inteligentes: tecnología que permite analizar los residuos que se generan en los hoteles con el fin de reducirlos para avanzar hacia un objetivo de cero residuos de rechazo.

Digitalización del registro de jornada: la firma con huella digital de los empleados de los hoteles ha conseguido reducir un 22% el tiempo dedicado a tareas manuales, así como eliminar el desperdicio de papel.

Geolocalización de rutas: permite al cliente guiarse en el complejo hotelero con la integración de mapas en la app de Iberostar para facilitar recorridos. “Hay propiedades enormes, con 200 puntos de interés y muchos visitantes se perdían o tenían que seguir un plano complicado -dice Bennasar-; ahora nos montamos en soluciones de geolocalización que todos saben usar para ir de un lugar a otro”.
 
Lo que viene

Tras un primer año con logros concretos, ahora Grupo Iberostar analizó otras 80 propuestas y se focaliza en 18 programas puntuales para sumar valor a sus clientes y mejorar la eficiencia energética y en gestión de residuos, incorporando más soluciones con geolocalización (como el aforo en puntos de interés).

El primer aniversario de Hotel Digital se ha celebrado este jueves en The Valley Digital Business School, en Madrid, en un evento que fue moderado por la oceanógrafa y presentadora de Antena 3 Televisión, Mercedes Martín.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva.