Los clubes madrileños ahorrarán 12 millones de euros anuales gracias a esta pionera reforma fiscal promovida por la UFEC

La nueva reforma fiscal, impulsada por la Unió de Federacions Esportives de Catalunya (UFEC), introduce novedades en materia de facturación en el deporte formativo y contempla deducciones innovadoras como la bonificación del 100% en las cuotas de la Seguridad Social de los entrenadores.

“Esta bonificación debe entenderse como el primer paso hacia una reforma más amplia del sistema de financiación del deporte amateur”, asegura Isabel Pérez Espinosa, secretaria general de la UFEC.

Los clubes deportivos españoles disponen desde este año de un nuevo impulso para su sostenibilidad económica. La reciente reforma fiscal, en vigor desde principios de 2025, contempla una bonificación del 100 % en las cuotas empresariales a la Seguridad Social por las nóminas de entrenadores o técnicos dedicados a la formación de menores de 18 años. La medida, histórica para el deporte formativo ya que toma en consideración sus estructuras de financiación, ha sido impulsada por la Unió de Federacions Esportives de Catalunya (UFEC) a través de su Oficina de Atención a los Clubes (AOC), y supondrá un ahorro de 12 millones de euros en la Comunidad de Madrid y de 84 millones de euros para las entidades deportivas de toda España.

El servicio de apoyo a los clubes de la UFEC detectó que una de las cargas económicas más significativas recaía en las cotizaciones a la Seguridad Social de personal técnico y de apoyo. “El camino para conseguir tan ambiciosa meta fue claramente una maratón”, afirma Isabel Pérez Espinosa, abogada y secretaria general de la UFEC. Sin embargo, el trabajo de meses se ha traducido en un hito histórico para el deporte formativo: “El impacto de esta bonificación va mucho más allá de una cuestión burocrática: es un auténtico soplo de aire fresco que permite a las entidades profesionalizar servicios y, sobre todo, destinar más recursos a su verdadera razón de ser: formar deportistas, crear comunidad y fomentar hábitos saludables”, celebra la letrada.

Una medida fiscal para garantizar la continuidad del deporte base

La bonificación fue impulsada por la UFEC a través de la OAC, un espacio de asesoramiento gratuito y gestoría para entidades deportivas. Esta entidad, en colaboración con otros agentes del ámbito deportivo y político, se hizo eco de la necesidad de los pequeños clubes de contar con estructuras de financiación acordes a su capacidad presupuestaria, y que el grupo parlamentario Junts per Catalunya incorporó en forma de enmienda como Disposición adicional segunda en la Ley 7/2024, del 20 de diciembre del año pasado.

Esta disposición, más conocida como reforma fiscal, establece los requisitos para acceder a la bonificación del 100% de la cuota empresarial por contingencias comunes. Está dirigida a clubes, asociaciones y entidades deportivas no profesionales y sin ánimo de lucro que cuenten con trabajadores contratados como entrenadores o monitores dedicados a la formación de menores de 18 años.

La medida entró en vigor el 22 de diciembre de 2024, aunque no fue hasta principios de 2025 cuando el Ministerio de Trabajo y Economía Social publicó los criterios administrativos para su aplicación en el Boletín de Noticias RED. En dicho marco se especifican los requisitos, el marco jurídico aplicable y las referencias normativas complementarias, como la definición de “práctica deportiva” o las reglas en materia de cotización, que garantizan una aplicación adecuada de la bonificación.

Profesionalizar sin asfixiar: una visión estratégica del deporte

Desde la UFEC, esta medida se valora no solo por su impacto económico inmediato, sino por lo que representa a largo plazo: un compromiso con el deporte como herramienta de cohesión social y motor de salud pública. “La profesionalización del deporte base no debe ser un lujo, sino una prioridad estratégica para cualquier sociedad que aspire a un futuro más sano, inclusivo y cohesionado”, defiende Pérez Espinosa. Con ese horizonte, la UFEC ha reforzado sus servicios de acompañamiento para apoyar a las entidades interesadas acceder a la bonificación con plena seguridad jurídica y operativa.

“Nuestro país cuenta con un tejido deportivo excepcional, forjado en la pasión y el esfuerzo”, concluye Pérez Espinosa. “Ahora, con herramientas como esta bonificación, ese tejido tiene la oportunidad de consolidarse y crecer”, y finaliza: “Depende de todos desde administraciones hasta federaciones, clubes y la ciudadanía, el seguir empujando en la misma dirección”.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.