Madrid, Baleares, Cataluña y Canarias las CCAA, donde los jóvenes tienen que destinar la totalidad de su salario al alquiler de una vivienda

El salario medio de una persona joven en España en el último semestre del año pasado fue de 1.050,77 euros netos al mes. Teniendo en cuenta que la media nacional del alquiler se sitúa en 1.062,90€ mensuales, dejaría a los jóvenes con -12,13€ en sus cuentas tras el pago de la renta.

“No es de extrañar que cada vez sean más las personas que se ven obligadas a compartir piso, pues el nivel de salarios actual no corresponde en absoluto con los precios de la vivienda, cuya tendencia alcista no parece que se vaya a detener pronto”, advierte Ferran Font, director de Estudios de pisos.com

Marcharse de casa de los padres es una tarea cada vez más complicada para los jóvenes españoles. A los salarios bajos y la pérdida de poder adquisitivo se la suma ahora el elevado precio de la vivienda. En este sentido, en julio el alquiler medio de un piso de 90 m2 se situaba en 1.062,90€, un 8,5% más que en el mismo periodo del año anterior, revelan desde el portal inmobiliario pisos.com.

“La situación de los jóvenes es muy delicada en nuestro país, ya no en lo que a adquirir una vivienda en propiedad respecta, sino para algo que antes era mucho más sencillo como emanciparse y encontrar una residencia de alquiler”, explica el director de Estudios de pisos.com, Ferran Font.

Según datos de Eurostat, la edad media de emancipación en España se sitúa en los 30,4 años, la cuarta más elevada de la Unión Europea – teniendo por delante únicamente a Grecia, Croacia y Eslovaquia – y quedando significativamente alejada de la edad media comunitaria (26,3 años). “Además, el último Observatorio de la Emancipación publicado recientemente por el Consejo de la Juventud de España (CJE) nos muestra que en el segundo semestre de 2023 la tasa de emancipación era solo del 17%, o, en otras palabras, que 8 de cada 10 jóvenes españoles todavía no se ha marchado de casa”, detalla Font.

¿Cuánto dinero tienen que destinar los jóvenes al pago del alquiler?

Haciendo referencia a este mismo informe, el salario medio de una persona joven en España en el último semestre del año pasado fue de 1.050,77 euros netos al mes. Teniendo en cuenta que la media nacional del alquiler se sitúa en 1.062,90€ mensuales, dejaría a los jóvenes con -12,13€ en sus cuentas tras el pago de la renta.

“Revisando los datos relativos al mes de julio podemos ver cómo, con un salario medio, una persona joven ni siquiera llega a pagar la mensualidad del alquiler en cuatro comunidades autónomas”, comenta el experto. Estas zonas son las Islas Baleares, donde el alquiler se sitúa en 1.615,35 €, con lo cual se estarían excediendo en 564,58 €; Madrid, con 1.556,34 € y un balance de -505,57 €; Cataluña, con 1.190,70 € y -139,93 € y las Islas Canarias, con 1.149,30 € -98,53 €.

No muy atrás aparecen otras zonas en las que, si bien el pago de la renta quedaría cubierto, dejaría muy poco margen para pagar los suministros básicos como luz, agua, gas e Internet. Aparecen así Cantabria, donde “sobrarían” 139,68 euros sobre el pago de la renta; o la Comunidad Valenciana y el País Vasco, con alquileres medios de 901,80 euros y 880,20 euros respectivamente, que dejarían poco más de 150 euros para otros gastos.

“Viendo todos estos condicionantes no es de extrañar que cada vez sean más las personas que se ven obligadas a compartir piso, pues el nivel de salarios actual no corresponde en absoluto con los precios de la vivienda, cuya tendencia alcista no parece que se vaya a detener pronto”, sentencia el director de Estudios de pisos.com.

En contraposición, existen otras 10 comunidades autónomas en las que la renta mensual oscila entre los 250 y 660 euros. Estas son: Aragón, Andalucía, Murcia, Castilla-La Mancha, Asturias, Navarra, Galicia, Extremadura, Castilla y León y La Rioja.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.