Madrid busca cambiar Ley de Capitalidad y tener más competencias fiscales, de seguridad, infraestructuras y financiación

Fuentes municipales han trasladado el "firme y leal compromiso con el cumplimiento de la Constitución y el estatuto de autonomía de Madrid", si bien abogan por este cambio para hacerse con "las herramientas necesarias para hacer frente a las particularidades que hay por ser capital". "Jamás pediríamos que Madrid fuera más que otra ciudad. Pero lo que no podemos permitir es que sea menos", precisan.

Es el artículo 5 de la Constitución el que consagra a la Villa de Madrid como capital del Reino de España, siendo sede administrativa del Gobierno nacional además de la segunda ciudad más poblada de la Unión Europea y "el eje central sobre el que pivota la acción económica, social y cultural del resto de España".

Se trata, sostienen, de "la ciudad que alberga las Cortes Generales, el Palacio de La Moncloa, las altas instancias judiciales y el Palacio de la Zarzuela" y que por ende maneja "un presupuesto superior al de muchas comunidades autónomas".

La Ley 22/2006, de 4 de julio, de Capitalidad y de Régimen Especial de Madrid establece las singularidades de la capital y la dota de un marco jurídico, coordinado a través de la Comisión Interadministrativa de Capitalidad, que permite establecer un "trílogo" entre el Gobierno central, la Comunidad de Madrid y la ciudad de Madrid para "atender a las necesidades inherentes" a esta condición.

El alcalde, José Luis Martínez-Almeida, ha recordado hoy que el pasado 21 de octubre de 2021 envió al Ministerio de Política Territorial una misiva solicitando la convocatoria de la reunión de la Comisión Interadministrativa de Capitalidad, "que no se había constituido desde su promulgación en 2006".

La carta fue respondida el pasado 17 de enero de 2023. En ella el Ministerio se compromete a dar los pasos necesarios para su celebración.

LOS ASPECTOS A MEJORAR
Respecto a la Seguridad, Alcaldía de Madrid se reivindica como "anfitriona de eventos de calado internacional con una complejidad inusitada". Hablan de "reuniones institucionales de alto nivel que se tienen en España", lo que "hace que la necesidad de disposición de Policía sea cuantiosamente superior a la del resto de municipios".

"Si los actos que requieren de un dispositivo de seguridad especial fueran anecdóticos se podrían hacer previsiones puntuales de personal, pero en el caso de Madrid son la norma y con el tiempo y el desarrollo económico esto ha ido a más. Por lo tanto, carece de sentido que estemos sometidos a la misma tasa de reposición de policías que el resto de España", sostienen.

Respecto a obtener más competencias para infraestructuras, Alcaldía recuerda que "la ciudad de Madrid no solo hace frente a la vida de los 3.280.000 madrileños que residen en ella, también acoge a un flujo de más de un millón de ciudadanos que transitan diariamente por ella por cuestiones de trabajo, salud u ocio".

Por ello son clave "infraestructuras que ayuden a solventar los problemas logísticos de la ciudad", que "no puede quedar a expensas de la lentitud administrativa del Ministerio, que trata las necesidades de Madrid como las de cualquier otro municipio".

También solicita Alcaldía de Madrid más competencias en fiscalidad. Recuerda que "hace medio año se anunció la creación del Distrito Financiero de la ciudad, el que será el número 22 y que se desarrollará en la zona de Madrid Nuevo Norte". Buscan "tener la capacidad de ofrecer incentivos fiscales para la atracción y retención de talento".

En lo referente a financiación, fuentes municipales precisan que Madrid "tiene más población que muchas comunidades autónomas y necesita sufragar los recursos inherentes a la capitalidad". Buscan de este modo "mayor participación en los Ingresos del Estado, para hacer frente a los gastos de la población flotante que trabaja o visita Madrid, y por tanto utiliza los servicios, pero que no reside en ella ni paga sus impuestos aquí".

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva.