Mal de muchos… El precio de la luz en Alemania se dispara y supera los € 1.000 el megavatio/hora para 2023

El coste mayorista de la electricidad en Alemania para 2023 ha marcado un nuevo hito en su escalada, al superar este lunes por primera vez los € 1.000 por megavatio-hora (MWh), duplicando su precio en apenas dos semanas como consecuencia de la crisis de suministro energético en la región.

La energía en Alemania: el megavatio/hora que hace un año costaba € 90, ahora subió a € 1.000.

De este modo, los futuros del precio de la electricidad para 2023, según los datos de la Bolsa Europea de Energía, recogidos por Bloomberg, han registrado una subida de alrededor del 100% desde que el pasado 16 de agosto superasen por vez primera los € 500 por megavatio-hora.

Hace un año, el precio del megavatio hora se situaba por debajo de € 90.

Según los datos de Bloomberg, el precio de la energía de Alemania para 2023 alcanzó los € 1.050 por megavatio-hora a las 10.19 horas de Berlín, después de que el pasado viernes superasen el umbral de los € 1.000 en el caso de Francia.

El grupo francés EDF anunció la semana pasada que los cierres de cuatro reactores nucleares se ampliarán durante algunas semanas más por problemas de corrosión. En la actualidad, 32 de los 56 reactores franceses se encuentra fuera de servicio por labores de mantenimiento o evaluación de riesgos de corrosión.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.