Más de la mitad de los emprendedores reduce su ansiedad gracias a un modelo de apoyo estructurado

Ancla.Life, la asociación enfocada a eliminar el estigma que rodea la salud mental en el ámbito emprendedor, acaba de presentar su nuevo informe “Personal Boards 2024” en colaboración con Nirakara Lab donde demuestra que en un ecosistema donde la presión por innovar es constante y establecer límites al trabajo resulta difícil, priorizar el bienestar es una estrategia de rendimiento, no un lujo. 

Los Personal Board se basan en una metodología de grupos de apoyo o círculos de confianza que nació en Harvard hace más de 50 años y que ha sido implantada por VITA en Ancla.Life para crear un espacio de diálogo estructurado y de confianza donde los emprendedores pueden compartir sus desafíos profesionales y personales, recibir apoyo y mejorar sus tomas de decisiones. Para explorar la efectividad de esta dinámica en el contexto startup se llevó a cabo un estudio longitudinal no controlado con 18 participantes durante 1 año. 

Después de este tiempo en el programa, el impacto en el bienestar y el rendimiento de los emprendedores cambio significativamente: se redujeron a más de la mitad (-50,77%) los síntomas de ansiedad, también hubo una disminución importante en los niveles de estrés (-30,66%) y, de igual modo, los indicios de depresión disminuyó tras participar en la iniciativa (-35,71%).

En cuanto a las mejoras, tras participar en los Personal Boards, se observaron una evolución reseñable en los hábitos de sueño y descanso. Pese a no alcanzar la media general, se nota una tendencia positiva en cuanto a la calidad y cantidad del sueño (+15,72%). Además, 8 de cada 10 participantes después de un año reportaban sentirse más preparados para afrontar los retos personales y profesionales que antes.

Otro punto que destaca el informe es la relación con los inversores, la cual pese a ser positiva, el 33% de los emprendedores no percibe el apoyo activo o respaldo emocional suficiente por parte de éstos y la mayoría se apoya fundamentalmente en su red de afectos personales que, con el tiempo, se acaban desgastando. 

“El ecosistema startup necesita un cambio de mentalidad. No se trata solo de levantar capital, sino de construir modelos de liderazgo sostenibles a largo plazo. La mentalidad del "lobo solitario" está quedando obsoleta y los inversores también deben formar parte de la solución. Son muchos los fondos internacionales (como Balderton, Mosaic Ventures o Bessemer Ventures) y españoles (como KIBO Ventures, GOHUB Ventures, Samaipata, The Venture City) o instituciones SpainCap que han empezado a integrar el bienestar de los emprendedores como parte de sus prioridades ofreciendo a su portfolio de fundadores, por ejemplo, acceso a la plataforma de formación de Ancla.Life o a los Personal Boards. Por supuesto todos ellos contribuyen también con sus donaciones a sponsorizar estudios científicos como este. El futuro del sector emprendedor debe de evolucionar para convertirse en un ecosistema un poco más humanizado y amable donde queramos seguir innovando y evolucionando, sin dejar de lado la salud mental", concluye Carlota Mateos, cofundadora y directora de Ancla.Life

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva.