Más de la mitad de los emprendedores reduce su ansiedad gracias a un modelo de apoyo estructurado

Ancla.Life, la asociación enfocada a eliminar el estigma que rodea la salud mental en el ámbito emprendedor, acaba de presentar su nuevo informe “Personal Boards 2024” en colaboración con Nirakara Lab donde demuestra que en un ecosistema donde la presión por innovar es constante y establecer límites al trabajo resulta difícil, priorizar el bienestar es una estrategia de rendimiento, no un lujo. 

Los Personal Board se basan en una metodología de grupos de apoyo o círculos de confianza que nació en Harvard hace más de 50 años y que ha sido implantada por VITA en Ancla.Life para crear un espacio de diálogo estructurado y de confianza donde los emprendedores pueden compartir sus desafíos profesionales y personales, recibir apoyo y mejorar sus tomas de decisiones. Para explorar la efectividad de esta dinámica en el contexto startup se llevó a cabo un estudio longitudinal no controlado con 18 participantes durante 1 año. 

Después de este tiempo en el programa, el impacto en el bienestar y el rendimiento de los emprendedores cambio significativamente: se redujeron a más de la mitad (-50,77%) los síntomas de ansiedad, también hubo una disminución importante en los niveles de estrés (-30,66%) y, de igual modo, los indicios de depresión disminuyó tras participar en la iniciativa (-35,71%).

En cuanto a las mejoras, tras participar en los Personal Boards, se observaron una evolución reseñable en los hábitos de sueño y descanso. Pese a no alcanzar la media general, se nota una tendencia positiva en cuanto a la calidad y cantidad del sueño (+15,72%). Además, 8 de cada 10 participantes después de un año reportaban sentirse más preparados para afrontar los retos personales y profesionales que antes.

Otro punto que destaca el informe es la relación con los inversores, la cual pese a ser positiva, el 33% de los emprendedores no percibe el apoyo activo o respaldo emocional suficiente por parte de éstos y la mayoría se apoya fundamentalmente en su red de afectos personales que, con el tiempo, se acaban desgastando. 

“El ecosistema startup necesita un cambio de mentalidad. No se trata solo de levantar capital, sino de construir modelos de liderazgo sostenibles a largo plazo. La mentalidad del "lobo solitario" está quedando obsoleta y los inversores también deben formar parte de la solución. Son muchos los fondos internacionales (como Balderton, Mosaic Ventures o Bessemer Ventures) y españoles (como KIBO Ventures, GOHUB Ventures, Samaipata, The Venture City) o instituciones SpainCap que han empezado a integrar el bienestar de los emprendedores como parte de sus prioridades ofreciendo a su portfolio de fundadores, por ejemplo, acceso a la plataforma de formación de Ancla.Life o a los Personal Boards. Por supuesto todos ellos contribuyen también con sus donaciones a sponsorizar estudios científicos como este. El futuro del sector emprendedor debe de evolucionar para convertirse en un ecosistema un poco más humanizado y amable donde queramos seguir innovando y evolucionando, sin dejar de lado la salud mental", concluye Carlota Mateos, cofundadora y directora de Ancla.Life

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Wizz Air refuerza su compromiso con Barcelona con 3,3 millones de asientos en 2025

Wizz Air, la mayor aerolínea low cost de Barcelona, reafirma su compromiso con la conectividad aérea en España con una capacidad récord de 10 millones de asientos este año. La compañía opera actualmente en 16 aeropuertos españoles, incluido el de Barcelona-El Prat, ofreciendo más de 120 rutas a 15 países, y ya ha transportado a 6,7 millones de pasajeros en los nueve primeros meses de 2025, tras alcanzar los 7,9 millones de viajeros en todo 2024. Desde el inicio de sus operaciones en el país hace más de dos décadas, casi 50 millones de pasajeros han volado con Wizz Air desde y hacia España.

Del súper a la mesa: la compra consciente es el aliado para ahorrar tiempo, dinero y frenar el desperdicio alimentario

Los españoles están cada día más concienciados con la relevancia de luchar contra el desperdicio alimentario. Según el informe anual del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en 2024 se evitó que 51,54 millones de kilos o litros de alimentos y bebidas acabarán en la basura, reduciendo en un 4,4% el volumen de desperdicio respecto a 2023 y acumulando una caída del 20% desde 2020.