Menos impuesto para que vuelva a crecer el empleo (los empresarios de Madrid analizan los datos de paro)

Los empresarios de Madrid destacan que “el verano de la recuperación” se ha convertido en uno de los peores en generación de empleo de los últimos años.

Empresarios de Madrid repite su advertencia sobre el sobredimensionamiento del Estado

En ese carril, la patronal madrileña insiste en que si se castiga con impuestos a ciudadanos y empresas, mientras el gasto público sigue creciendo, no se podrá mantener el Estado del bienestar.

Por eso CEIM reclama al Ejecutivo central más ambición y altura de miras, para, entre otras medidas, abordar una rebaja de cotizaciones y plantear herramientas eficientes que controlen el desbocado absentismo
 
En opinión de CEIM, es necesario dotar de seguridad jurídica a las empresas, evitando una nueva subida de costes a través del SMI, que se trasladará en cascada a la negociación colectiva y perjudicará a los parados más jóvenes y menos cualificados.

En la Comunidad de Madrid se contrata más 

En este contexto, la Comunidad de Madrid sigue registrando una estructura de estabilidad en el empleo de nuevos contratos en 2022 superior a la media nacional (41%, frente al 36% del conjunto de España).

Finalmente, CEIM confía en que los incentivos selectivos a la contratación puestos en marcha por la Comunidad de Madrid, en el marco de la Estrategia Madrid por el Empleo, y por el Ayuntamiento de Madrid, en desarrollo del Pacto Local, sigan contribuyendo a que más del 25% de la reducción del paro interanual registrado en España se produzca en esta Región.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.