Murtra (Telefónica) defiende la creación de "campeones tecnológicos" europeos para competir con EEUU y China

El presidente ejecutivo de Telefónica, Marc Murtra, ha reclamado una mayor concentración en los sectores tecnológicos y la creación de "campeones tecnológicos" para que Europa pueda competir con Estados Unidos y China.

Lo ha dicho este lunes en la 40 Reunió Cercle d'Economia, que se celebra hasta el miércoles en el Palau de Congressos de Catalunya, en una sesión junto ala fundadora de Decode Project, Francesca Bria, y el senior advisor de IBM, Jesús Mantas.

Murtra ha puesto como ejemplo que, mientras que en Estados Unidos, China, Japón o India hay tres operadoras de telefonía, en Europa hay 41, lo que afecta a la calidad de la red, los servicios y la capacidad de crear nuevas tecnologías.

Ha lamentado que la fragmentación actual "no permite la escala" para desarrollar, desplegar y mantener nuevas innovaciones tecnológicas.

Por ello, ha defendido la necesidad de crear "campeones tecnológicos" europeos a través de la consolidación entre empresas, algo que ha dicho que permitiría la creación de tecnologías propias en Europa.

El presidente de Telefónica ha reconocido que estas concentraciones comportarían ciertos costes, pero que el agregado sería positivo en creación de tecnología y conocimiento.

"DEJADNOS CONSOLIDAR"

Murtra ha pedido a las administraciones europeas que reduzcan la regulación para facilitar las operaciones corporativas: "Dejadnos consolidar a nivel intramercado y luego consolidemos a nivel europeo".

Ha pedido poner el foco en que las empresas tecnológicas estén obligadas a invertir en tecnología y no en que los consumidores "tengan un montón de opciones".

El presidente de Telefónica ha lamentado que Europa ha quedado "obsoleta" en telecomunicaciones tras liderar el sector hace 25 años, con, textualmente, una sobreproliferación de infraestructuras de telecomunicaciones que están infrautilizadas.

"APRENDER DE LA EXPERIENCIA CHINA"

Murtra ha llamado a "aprender de la experiencia China" a la hora de cambiar el ecosistema para impulsar la creación de nuevas tecnologías.

Preguntado por la brecha abierta en los últimos 15 o 20 años entre Europa y Estados Unidos, Murtra ha dicho que la diferencia de crecimiento en el producto interior bruto (PIB) entre Europa y Estados Unidos está ligado a las grandes tecnológicas estadounidenses.

Ha dicho que se debe al mayor dinamismo empresarial y a un mercado de capitales más acostumbrado a invertir en riesgo en Estados Unidos, así como al hecho de que las nuevas tecnologías --como los buscadores o las redes sociales-- son un mercado en el que suele haber espacio para un solo competidor.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).