Netflix cae en bolsa a pesar de firmar un trimestre récord

Netflix ha presentado sus resultados del segundo trimestre de 2025 con cifras que, objetivamente, muestran una evolución muy positiva: fuerte crecimiento de beneficios, ingresos al alza y mejora del margen operativo. Sin embargo, la reacción bursátil ha sido a la baja, en lo que ya se ha convertido en una constante para las compañías de alta valoración cuando no logran batir con holgura las expectativas del mercado.

La compañía alcanzó unos ingresos de 11.080 millones de dólares (+16 % interanual) y un beneficio neto de 3.100 millones (+46 %), impulsados por una mejora en ventas y beneficios por acción. El margen operativo, uno de los indicadores clave de rentabilidad, se situó en el 34 %, por encima de lo previsto.

Joan Esteve, director de inversiones de Gesinter, valora positivamente los datos: “Netflix ha mejorado en muchas partidas, sobre todo en los beneficios por acción, también en las ventas, los ingresos, en el margen operativo… ha incrementado márgenes”.

A pesar de estas cifras, la acción de Netflix cayó un 1,12 % tras la publicación de resultados y cotiza actualmente en 1.176,78 dólares. ¿La razón? El ajuste de expectativas.

“El margen entre lo que se esperaba y lo que ha salido ha sido muy estrecho”, explica Esteve. “Esto lo estamos viendo también en otras compañías: resultados sólidos, buenos, pero con unas expectativas que eran superiores. Al ajustarlas con los nuevos datos, que objetivamente son buenos, pero están por debajo de lo que se estimaba, se ajusta el precio”.

Otro factor relevante ha sido la falta de datos sobre nuevos suscriptores, algo que históricamente ha generado confianza en los inversores. También han decepcionado las horas de visualización dentro de la plataforma, con menor crecimiento del esperado, lo que plantea dudas sobre la evolución del modelo basado en publicidad.

“Netflix tiene una parte de ingresos por publicidad, y al frenarse las horas de visualización, eso puede ser un síntoma de que esa línea de negocio pudiese estar quedando agotada”, señala Esteve.

El peso de unas expectativas infladas

En palabras del director de inversiones de Gesinter, “la realidad es que han sido buenos resultados, pero el precio ya incorporaba unas estimaciones elevadas”. Es decir, no basta con cumplir: hay que superar con creces.

Netflix confirma su solidez financiera, pero tropieza con el listón de las expectativas que ella misma ha contribuido a elevar. En mercados donde las valoraciones ya dan por hecho lo mejor, incluso un trimestre récord puede no ser suficiente. La plataforma seguirá bajo el foco de los analistas, que ahora miran más allá de los ingresos: al comportamiento de los usuarios, la salud del modelo publicitario y la capacidad de seguir sorprendiendo.

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Wizz Air refuerza su compromiso con Barcelona con 3,3 millones de asientos en 2025

Wizz Air, la mayor aerolínea low cost de Barcelona, reafirma su compromiso con la conectividad aérea en España con una capacidad récord de 10 millones de asientos este año. La compañía opera actualmente en 16 aeropuertos españoles, incluido el de Barcelona-El Prat, ofreciendo más de 120 rutas a 15 países, y ya ha transportado a 6,7 millones de pasajeros en los nueve primeros meses de 2025, tras alcanzar los 7,9 millones de viajeros en todo 2024. Desde el inicio de sus operaciones en el país hace más de dos décadas, casi 50 millones de pasajeros han volado con Wizz Air desde y hacia España.

Del súper a la mesa: la compra consciente es el aliado para ahorrar tiempo, dinero y frenar el desperdicio alimentario

Los españoles están cada día más concienciados con la relevancia de luchar contra el desperdicio alimentario. Según el informe anual del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en 2024 se evitó que 51,54 millones de kilos o litros de alimentos y bebidas acabarán en la basura, reduciendo en un 4,4% el volumen de desperdicio respecto a 2023 y acumulando una caída del 20% desde 2020.