Opiniones divididas: el 70% de las empresas rechaza la semana laboral de cuatro días, mientras que 2 de cada 3 trabajadores la respaldan

Así lo afirma un 73,51% de las compañías encuestadas. Tampoco la cree posible un 61,46% de los autónomos. El motivo es principalmente la falta de margen de beneficio para mantener los salarios, según el 41,53% de las organizaciones. Esta opinión choca frontalmente con las aspiraciones de los empleados y desempleados que en un 66,59% y un 50,69%, respectivamente, sí ven posible la implantación de la jornada de cuatro días con mantenimiento de salarios.

Las empresas siguen siendo muy cautas a la hora de realizar previsiones. Así, un 60,93% cree que acabaremos el año peor que lo empezamos. Mientras que un 43,58% de los profesionales con trabajo y un 46,11% de los desempleados no esperan tampoco un cambio positivo.

Un 69,54% de las compañías teme que el incremento de los costes pueda llegar a suponer un grave peligro para la continuidad de su actividad, un 62,91% cree que tendrá problemas a causa de la crisis energética, y un 41,06% teme que no se reactive el consumo a causa de la inflación.

El 43,71% de las empresas encuestadas piensa que la aplicación de la nueva Reforma Laboral supondrá un freno a su crecimiento. A un 43,05% le preocupa no encontrar perfiles acordes a lo que necesitan, así como el absentismo laboral (22,52%).

En cuanto a los planes que tienen las organizaciones para este año, un 50,99% dice que mantendrán sus plantillas tal y como están, un 31,79% se plantea realizar nuevas contrataciones durante 2023, el 11,92% declara que hará despidos, y un 3,97% hará recortes salariales.

Un 43,71% de las empresas consideran que ofrecer horarios flexibles puede ser una de las medidas más eficaces para salir de la crisis y mejorar su competitividad. Asimismo, un 31,13% cree que ofrecer una retribución variable sería también una buena medida para atraer talento, o una modificación sustancial de las condiciones de trabajo (24,50%) y ofrecer la posibilidad de teletrabajar (21,85%).

En cuanto a la posibilidad de que en nuestro país se pueda dar una “Gran Renuncia”, sólo un 29,14% de las empresas dice haber notado un aumento en el número de trabajadores que han renunciado a su puesto durante el último año. Sin embargo, un 64,95% de los empleados consultados dice que sí estaría dispuesto a renunciar a su puesto de trabajo si no le ofrecen las condiciones que necesitan en cuanto a flexibilidad horaria, oportunidades de desarrollo profesional, etc.

Un 66,23% de las empresas confirman que actualmente no facilitan a sus empleados la posibilidad de teletrabajar. Para el 46,59% de los trabajadores el modelo híbrido (combinación del trabajo en remoto y presencial) es la opción favorita.

Un 72,69% de los trabajadores consultados confirman que durante 2022 su empresa ya no les facilitará la posibilidad de teletrabajar. Además, la Ley de Trabajo a Distancia no parece haber calado tampoco entre las compañías: un 42,52% de los trabajadores dicen que no han recibido la compensación económica que, según indica esta Ley, han de aportar las empresas a las personas que trabajan desde el hogar más de un 30% de su jornada.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva.