Rebuild 2023 recibe a partir de hoy al conjunto de la industria de la edificación (con un impacto económico de 52 millones de euros para Madrid)

Del 28 al 30 de marzo, más de 20.000 arquitectos, promotores y constructores, así como profesionales de toda la cadena de valor, 544 firmas expositoras y un total de 617 expertos internacionales, se congregarán en la sexta edición de Rebuild con el propósito común de seguir trazando la hoja de ruta hacia un sector más industrializado, digitalizado y sostenible.

Con la celebración del evento, desde el 28 al 30 de marzo, Madrid se convertirá en la capital mundial de la innovación tecnológica en edificación donde se darán a conocer todas las soluciones, modelos y conceptos que están revolucionando la edificación hoy en día. Todo ello, generará un impacto económico de 52 millones de euros para la ciudad y será un estímulo para potenciar Madrid como destino de referencia a escala internacional en la organización de ferias y congresos.

Con el objetivo de que los profesionales conozcan de primera mano las últimas soluciones y tecnologías del mercado edificatorio, Rebuild contará con empresas líderes del sector como ABB, ACR, Aedas Homes, Aldes, Aliaxis, Alpac, Arquima, Arboretum Haus, Baublock, BAXI, BMI Group, Danosa, Egoin, Eurecat, Evowall, ExSitu, Faveker, FINSA, Grupo Cetosa, Grupo Lobe, Holcim, Hormipresa, Jung, Leviat, Lignum Tech, Mitsubishi, Peronda, Ramón Soler, Schneider, Siber, Sika, Sodeca, Soler&Palau, Soprema, Tabihaus, Thermochip, Viuda de Sainz, Zehnder, o Zennio. Todas ellas serán las encargadas de presentar las propuestas más disruptivas en materia de iluminación, para interiores, cocina, baños, cerramientos, suelos y superficies, fachadas, eficiencia energética o climatización, domótica, soluciones digitales y BIM o sistemas constructivos industrializados en 2D o 3D.

Además, la cumbre contará con la representación de administraciones como el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, o el Gobierno de Aragón. En este último caso, la comunidad ha sido seleccionada como Región europea innovadora 2023 en REBUILD por su fuerte impulso en la industria, su liderazgo en políticas bioclimáticas, sus planes para aumentar la cifra de vivienda social en alquiler, así como las estrategias de formación con el objetivo de solventar el déficit de mano de obra en la construcción.

A su vez, Rebuild 2023 tendrá una vertiente internacional muy significativa con la presencia de empresas austriacas en la zona expositiva y el Congreso, que darán a conocer sus avanzadas soluciones en madera. Igualmente, Rebuild tendrá la visita de delegaciones de compañías belgas, finesas o guatemaltecas, además de contar con inversores y startups internacionales en el Construction Tech Startup Forum. 

La regulación de la construcción industrializada marca Rebuild 2023

En el marco de Rebuild se desarrollará nueva edición del Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, donde se avanzarán las tendencias en edificación que están llegando a España, y se resolverán las principales dudas surgidas a raíz del entorno socioeconómico actual. Siete auditorios simultáneos son los que acogerán las 299 sesiones organizadas, las cuales tienen como principal objetivo ser el altavoz de la industria y guiarla en su transformación. 

Por primera vez, el Congreso pondrá el foco la necesidad de establecer una normativa específica para la construcción industrializada a fin de estimular activamente este modelo productivo, que tan solo representa el 2% de las construcciones que se realizan en territorio nacional. Del mismo modo, en REBUILD 2023 se hará hincapié en la urgente gestión de los fondos Next Gen, ya que hay partidas enfocadas a la rehabilitación que aún están pendientes de activación y los proyectos tienen que estar todos terminados antes de 2026.

Igualmente, en el Congreso serán protagonistas las energías renovables y materiales sostenibles para cumplir con los objetivos climáticos del Pacto Verde Europeo; y el trabajo colaborativo entre agentes, tanto en un formato público-privado como entre empresas y stakeholders, como pilar para la transformación de la edificacion. Además, se abordarán tendencias como el auge del “Build to rent”, o retos relacionados con la aplicación de la metodología BIM, la IA o la robótica en la edificación, o la falta de talento que se perpetúa en el sector.

En este sentido, en el marco de la cumbre se firmará el Pacto Rebuild por la formación en la edificación, que tiene como objetivo poner las bases de un plan de acción a fin de afrontar la escasez de mano de obra que vive la construcción. 

Expertos internacionales de la talla de Taba Rasti y Pablo Urango, Senior Partners y Co-Directores en la oficina de Madrid de Foster + Partners; Rafael de La-Hoz, Arquitecto de Rafael de La-Hoz Arquitectos; Stepan Martinovsky, Project Leader en Heatherwick Studio; Carlos Lamela, Presidente Ejecutivo de Estudio Lamela; Nathalie Berger, Directora de Apoyo a las Reformas de los Estados Miembros de la Comisión Europea; José Manuel Toral, arquitecto en Peris+Toral Arquitectos; Sara de Giles, arquitecta y socia de MGM Arquitectos; Borja Ferrater, Founding Partner de la Office of Architecture in Barcelona; Marta Vall-llossera, Presidenta del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España; o Fermín Vázquez, Arquitecto en b720 Fermín Vázquez Arquitectos, compartirán su visión en REBUILD 2023 para promover y lograr una edificación más industrializada, digital y sostenible.

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Los españoles se gastarán un 22% más en sus comidas y cenas en restaurantes esta Semana Santa (en comparación al 2024)

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y muchos españoles aprovechan para disfrutar de su tiempo libre y de la gastronomía, en compañía de su pareja, familia o amigos. Según el análisis que ha realizado TheFork, la plataforma líder de reservas online en Europa, durante el periodo comprendido entre el Jueves Santo (17 de abril) y el Domingo de Resurrección (20), los españoles se van a gastar de media un 23% más que el año pasado en disfrutar de una comida o cena en un restaurante. Concretamente, el ticket medio por persona se situará en los 32€, frente a los 26€ registrados en 2024.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Madrid in Game reúne a startups e inversores en un Investor & Demo Day que aspira a levantar 15 millones de euros

El Campus del Videojuego de Madrid ha acogido una nueva edición del Investor & Demo Day, una de las citas clave del Start IN Up Program de Madrid in Game. Durante la jornada, las startups participantes han exhibido los avances realizados en los últimos seis meses de aceleración en sus videojuegos y aplicaciones, en un evento que ha reunido a inversores, publishers, empresas tecnológicas y profesionales del ecosistema del videojuego y la innovación. Se busca levantar 15 millones de euros para los participantes del programa.