Ryanair, de nuevo condenada por competencia desleal y denigración contra eDreams ODIGEO

eDreams ODIGEO (en adelante, “la Compañía” o “eDO”), la compañía de suscripción de viajes líder en el mundo, celebra hoy una nueva e importante victoria legal frente a Ryanair. El Juzgado de lo Mercantil nº 12 de Barcelona ha declarado a Ryanair D.A.C. culpable de competencia desleal y denigración contra eDO, lo que se suma al documentado historial de condenas de la aerolínea por este comportamiento ilegal.

 

La sentencia establece de forma concluyente que las acusaciones denigratorias de Ryanair sobre eDO y su modelo de suscripción Prime, parte de una campaña agresiva y continuada iniciada por la aerolínea en 2023, son falsas. Tal y como señala el tribunal, esta campaña se difundió a través de las webs de Ryanair, notas de prensa, redes sociales y declaraciones públicas de sus principales directivos, incluido su propio CEO, Michael O’Leary. El fallo concluye que estas afirmaciones estaban dirigidas a perjudicar a un competidor clave. En consecuencia, el tribunal ha dictado una orden judicial permanente que obliga a Ryanair a cesar su campaña denigratoria, eliminar todos los contenidos denigrantes de todas sus plataformas y emitir una retractación pública.

Ryanair obligada a admitir públicamente los ahorros de eDreams Prime tras años de falsas acusaciones

Como medida destacada, el tribunal ha ordenado a Ryanair publicar una retractación pública en su propio sitio web y canales de redes sociales y mantenerla durante seis meses. Dicha retractación obliga expresamente a Ryanair a reconocer el valor de eDreams Prime, tras su campaña de años denigrando este servicio con afirmaciones ahora consideradas ilegales y falsas.

Concretamente, el tribunal exige que Ryanair publique: “Ryanair reconoce que eDreams Prime es un servicio de suscripción legítimo que ofrece a los consumidores ahorros en vuelos, hoteles, paquetes y alquiler de coches”.

Esta decisión sigue a la orden cautelar dictada por el mismo tribunal el verano pasado. En dicha resolución, el tribunal ya consideró que los ataques de Ryanair constituían una “campaña perfectamente organizada para promocionar la web de Ryanair para la reserva de vuelos y servicios asociados”, y ordenó a la aerolínea cesar de inmediato su conducta. Sin embargo, en un claro desafío, Ryanair incumplió de forma reiterada tales medidas y continuó su campaña difamatoria, lo que llevó al tribunal a emitir una advertencia penal formal contra la aerolínea por desobediencia, advirtiendo de posibles consecuencias penales ante nuevos incumplimientos.

El intento de Ryanair de recurrir estas medidas cautelares fue igualmente rechazado en su totalidad por la Audiencia Provincial de Barcelona. En su resolución de junio, y a la vista de las pruebas aportadas, la Audiencia Provincial declaró que “en la mayoría de los casos, [los precios de eDreams Prime] son más ventajosos que los ofrecidos por Ryanair”. Por tanto, se desestimó el recurso, concluyendo que “con la prueba disponible no puede sostenerse que las afirmaciones ofensivas empleadas por Ryanair sean veraces”.

Esta última victoria judicial de eDreams ODIGEO se suma a una sentencia definitiva previa del Tribunal Supremo de España —tras la desestimación sistemática de los recursos presentados por Ryanair— que ya había obligado a la aerolínea a cesar su comportamiento denigrante y anticompetitivo hacia eDreams ODIGEO. Además, Ryanair también ha sido condenada por acciones de denigración y competencia desleal contra otras agencias de viajes independientes.

Guillaume Teissonnière, asesor jurídico de eDreams ODIGEO, ha declarado: “Para Ryanair, esto debe sonar como un disco rayado. Decir que es un ‘déjà vu’ se queda corto. Una y otra vez, los tribunales han condenado rotundamente sus tácticas de denigración. Su intención es clara: aplastar injustamente a la competencia. Ya basta. Ryanair debe abandonar de una vez por todas estos métodos intimidatorios, competir en base a sus méritos y cumplir la ley. Es algo que debería haberse hecho hace mucho tiempo”.

 eDreams ODIGEO sigue comprometida con la defensa de la competencia leal en el sector de los viajes y la protección de los intereses de los viajeros.

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Wizz Air refuerza su compromiso con Barcelona con 3,3 millones de asientos en 2025

Wizz Air, la mayor aerolínea low cost de Barcelona, reafirma su compromiso con la conectividad aérea en España con una capacidad récord de 10 millones de asientos este año. La compañía opera actualmente en 16 aeropuertos españoles, incluido el de Barcelona-El Prat, ofreciendo más de 120 rutas a 15 países, y ya ha transportado a 6,7 millones de pasajeros en los nueve primeros meses de 2025, tras alcanzar los 7,9 millones de viajeros en todo 2024. Desde el inicio de sus operaciones en el país hace más de dos décadas, casi 50 millones de pasajeros han volado con Wizz Air desde y hacia España.

Del súper a la mesa: la compra consciente es el aliado para ahorrar tiempo, dinero y frenar el desperdicio alimentario

Los españoles están cada día más concienciados con la relevancia de luchar contra el desperdicio alimentario. Según el informe anual del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en 2024 se evitó que 51,54 millones de kilos o litros de alimentos y bebidas acabarán en la basura, reduciendo en un 4,4% el volumen de desperdicio respecto a 2023 y acumulando una caída del 20% desde 2020.