Smarkia presenta FlexIA, su solución con Inteligencia Artificial para la flexibilidad del mercado energético (en la Gala de A3E)

Smarkia, compañía leonesa especializada en soluciones de gestión y optimización energética basadas en IA, acudió a la Gala de Eficiencia Energética y Sostenibilidad de A3E. En este evento, que tuvo lugar en León, Smarkia presentaró FlexIA, su solución de Inteligencia Artificial para impulsar la flexibilidad y mejorar la gestión de la red del mercado eléctrico. 

De la mano de este proyecto, la compañía pretende aportar soluciones tecnológicas que hagan posible una mayor flexibilidad de la red eléctrica y que favorezcan una mayor penetración de energías renovables en nuestro país, democratizando estas soluciones para incorporarse a los sectores servicios y residencial.

Así, mediante el uso de la Inteligencia Artificial, y gracias a FlexIA, Smarkia quiere dar respuesta a la transformación que está experimentando un sector energético al que, con la llegada de las energías renovables, cada vez se están sumando más actores y en el que los consumidores se están convirtiendo en prosumidores, adoptando así un papel más activo y dando lugar a un mercado interconectado. Este contexto hace necesario incrementar la flexibilidad de los mercados energéticos, apostando por tecnologías de vanguardia como los modelos inerciales, el Edge Computing o el Deep Learning.

En concreto, FlexIA combinaría dos de las soluciones de Smarkia (Energy Management System, o EMS, y VAM, Virtual Asset Management) para dotar a los consumidores energéticos de las herramientas necesarias para convertirse en actores activos dentro del mercado, pudiendo optimizar su consumo energético para vender la energía sobrante a los mercados y ofrecer flexibilidad a la red, a cambio de una compensación económica y ofrecer flexibilidad a la red. Así, en un primer momento, EMS se encarga de monitorizar y optimizar, en tiempo real, instalaciones consumidoras de energía. Posteriormente, VAM analiza el mercado eléctrico, agrupa toda la capacidad de flexibilidad conseguida en los distintos consumidores y, finalmente, ofrece toda esa potencia al mercado de manera conjunta de forma que se maximice el ingreso para cada participante. Todo este proceso tendrá lugar de forma automática, sin requerir la participación directa del consumidor gracias al algoritmo de Smarkia.

Para el desarrollo de esta solución, Smarkia ha contado con el apoyo de Repsol, multinacional energética que entró en el capital de la compañía leonesa en 2022, transfiriendo parte de sus algoritmos de optimización energética. Gracias a toda esta tecnología, FlexIA garantiza la máxima velocidad de respuesta, así como una mejora de las capacidades predictivas, una mejor gestión del sistema, una mayor estabilidad y una mayor robustez.

Con su apuesta por la IA para el impulso de la eficiencia energética, Smarkia se ha posicionado como una de las compañías de vanguardia en soluciones para los mercados de flexibilidad. En ese mismo sentido, Smarkia se unió recientemente a la Asociación de los Agentes y Empresas Eléctricas y de Servicios Energéticos (ENTRA Agregación y Flexibilidad), dentro de su apuesta crear un modelo energético más eficiente y sostenible.

FlexIA se convierte así en el proyecto más reciente de Smarkia, el cual ha sido presentado por la compañía a la convocatoria de ayudas del MITECO para proyectos de nuevos modelos de negocio en la transición energética dentro del PERTE de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento. Estas ayudas, gestionadas por el IDAE y dotadas con 156 millones de euros, buscan impulsar los servicios de flexibilidad e incentivar la innovación, la descarbonización y la integración de las energías renovables.

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.