Solo 45% de las empresas nacidas en 2015 siguen vivas (en España mueren más empresas de las que nacen)

(Por Íñigo Biain) Se podrá decir que el 2020 (el último dato disponible) fue un año atravesado por la pandemia, pero también fue histórico en materia de ayudas. Aún así, en España se perdieron 32.734 empresas (variación neta entre stock, nacimientos y muertes de compañías).

El dato es demoledor: apenas 45,1% de las empresas nacidas en 2015 en España sobrevivieron al cabo de cinco años de observación. Es decir, que hoy en día (transcurridos dos años desde los datos de 2020), aún serán menos las empresas que logran seguir en pie.

Una proyección propia en base a los datos del INE permitiría inferir que luego de 7 años de su nacimiento en 2015, hoy siguen con vida apenas 1 de cada 3 empresas creadas.

Aunque la mortandad temprana de empresas es una parte intrínseca al “ciclo de vida” de estas organizaciones, más alarmante es aún que en el país se están cerrando más empresas de las que nacen: en 2020 se sumaron 278.525 compañías y se cerraron 311.259, con una variación neta de 32.734 empresas menos.

Así, el informe del INE consigna que “es la primera vez que el número de muertes de empresas supera al de nacimientos desde 2014”.

En efecto, hay que remontarse a los años posteriores a la crisis de 2008 para encontrar una variación neta interanual tan mala como la registrada en 2020.

Actualmente, el stock de empresas está en 3.704.082, desagregada de la siguiente manera:

  • Industrias: 206.898
  • Construcción: 463.176
  • Comercio: 787.719
  • Resto de servicios: 2.246.289

Y si analizamos el stock de empresas por las tres principales CCAA, vemos:

  • Cataluña: 683.623
  • Madrid: 602.004
  • Andalucía: 586.985

Vale la pena echar un vistazo al informe del INE, aquí.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños. 

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Estas son las cervezas preferidas de los españoles en cada comunidad autónoma (y hay algunas con Estrella)

Con la llegada de la primavera y el regreso del buen tiempo, los españoles recuperan uno de sus rituales más esperados: disfrutar de una cerveza bien fría en la terraza de un bar. En este contexto, Tiendeo, la plataforma líder que agrupa todas las ofertas digitales de las tiendas y que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, presenta su informe anual sobre las cervezas preferidas en España. El análisis, basado en millones de búsquedas registradas por los usuarios Tiendeo durante el último año, ofrece una radiografía actualizada de los hábitos de consumo y las preferencias cerveceras a nivel nacional y regional.

Amazon busca pueblo para celebrar una gran fiesta popular y seguir apoyando al mundo rural en España

Las fiestas de los pueblos forman parte de nuestra identidad y son un componente imprescindible dentro de la cultura española a lo largo y ancho de todo el país. Por ello, Amazon ha anunciado el lanzamiento de “Amazon busca pueblo”, una iniciativa que trata de encontrar el pueblo ideal para celebrar una gran fiesta popular como parte de su continuado compromiso con el mundo rural.