Telefónica se consolida como uno de los líderes globales en conectividad IoT, según Transforma Insights

Telefónica se consolida como uno de los proveedores líderes de conectividad IoT global, según el reciente informe ‘Communications Service Provider (CSP) IoT Peer Benchmarking Report 2025’ de Transforma Insights. La firma de análisis reconoce que “Telefónica sigue ocupando un año más una posición destacada entre los principales proveedores de servicios de comunicaciones, gracias en gran parte a su profundo conocimiento sectorial, a las amplias capacidades de Telefónica Tech y a la incorporación de interesantes capacidades en su oferta de conectividad”.

El informe de Transforma Insights, que se basa en un análisis detallado de las estrategias y capacidades de los 27 proveedores mundiales principales de conectividad celular para IoT, sentencia que “Telefónica cuenta quizás con el conjunto más completo de propuestas verticales para abordar el IoT en una amplia gama de sectores, incluyendo ciudades inteligentes, sanidad e industria”.

Telefónica, que ofrece sus servicios de conectividad IoT a través de Telefónica Tech, ha sido destacada principalmente por la robustez de su infraestructura, por su plataforma Kite de conectividad IoT gestionada y por la oferta de soluciones avanzadas para transformar digitalmente los distintos sectores de actividad.

Transforma Insights refleja que la plataforma Kite de Telefónica Tech ofrece numerosas funcionalidades avanzadas como la gestión y orquestación de las tarjetas SIMs, APIs abiertas y paneles de visualización de datos que incluyen capacidades mejoradas con inteligencia artificial para, entre otras cosas, detectar anomalías en el comportamiento de los dispositivos IoT de los clientes.

El estudio resalta que Telefónica Tech cuenta con una sólida cartera de soluciones de big data que le permiten analizar tanto los datos de telecomunicaciones generados por los usuarios de la red como aquellos procedentes de los sensores IoT y de fuentes externas (incluyendo los de los clientes empresariales, los partners e información meteorológica o de tráfico).

Estas capacidades de big data y de inteligencia artificial están incluidas en la plataforma Kite, que cuenta además con las funciones ‘IoT Data Ready’ para facilitar la integración de Kite con las plataformas cloud de los hiperescalares y ‘Asset Control’, módulo de Kite que permite digitalizar activos fijos de los clientes desplegados en campo con el objetivo de acceder a información y actuar sobre ellos, como por ejemplo nivel de llenado de tanques o depósitos, geoposicionamiento de maquinaria o encendido y apagado de iluminaciones.

Carlos Carazo, director global de producto, tecnología y operaciones IoT en Telefónica Tech, afirma: “El IoT permite ‘dar vida’ a los objetos, pasando de ser cosas analógicas a dispositivos conectados capaces de intercambiar datos de forma segura. En definitiva, vemos al IoT como los ojos y los oídos que capturan la información del entorno para que otras tecnologías, como la inteligencia artificial, funcionen como el celebro y puedan interpretarlos y analizarlos para ayudar a las organizaciones a tomar decisiones de negocio más informadas”.

Liderazgo en el mercado IoT español

En septiembre de 2025, Telefónica superó los 51 millones de conexiones IoT mundiales activas tras reportar despliegues de tarjetas SIMs en más de 190 países.

Actualmente, la compañía es líder en el mercado español de IoT al superar los 12 millones de líneas al cierre del tercer trimestre de 2025 después de sumar 7,6 millones de nuevas líneas en los últimos 12 meses, lo que representa un crecimiento interanual del 163%, en gran parte por los nuevos casos de uso vinculados a la movilidad, la salud y la digitalización de infraestructuras en sectores como el agua, el gas o la industria.

La movilidad está desempeñando un papel clave en este crecimiento, ya que Telefónica Tech está proporcionando su conectividad IoT a más del 70% de los modelos de balizas conectadas V-16 certificadas por la DGT, que sustituirán de forma obligatoria a los triángulos de emergencia a partir del 1 de enero de 2026. En el ámbito sanitario, la compañía también está aportando su conectividad IoT para detectar comportamientos inusuales en personas mayor o vulnerables con el objetivo de alertar a cuidadores o servicios sociales y poder prevenir incidentes.

En sectores como el agua o el gas, la conectividad IoT está transformando los contadores tradicionales en inteligentes para facilitar la telelectura y ser capaces de anticiparse a posibles fallos en la infraestructura o consumos atípicos, mientras que en Industria la compañía está proporcionando la conectividad entre dispositivos para optimizar procesos y acelerar la transición hacia la Industria 4.0.

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.