Telefónica y Microsoft amplían su colaboración para acelerar la adopción de Open Gateway en la industria a través del uso de Kernel

Telefónica y Microsoft amplían la colaboración estratégica que establecieron hace cinco años con el lanzamiento de un proyecto de innovación centrado en el desarrollo de nuevas soluciones digitales basadas en Open Gateway, la iniciativa liderada por la GSMA en el sector de las telecomunicaciones para transformar las redes de comunicaciones en plataformas programables, a través de Kernel, la plataforma de Telefónica impulsada por IA para desarrollar productos y servicios digitales.

Ambas compañías invertirán recursos financieros, tecnológicos y profesionales para trabajar conjuntamente en la migración de las capacidades de Kernel a Azure como parte de su oferta SaaS. Estas capacidades ayudarán a los operadores móviles a simplificar sus complejos procesos de transformación digital y acelerar la adopción de Open Gateway. La colaboración también incluye una estrategia conjunta de "Go-to-Market" para poner a disposición de otros operadores, desarrolladores y empresas de telecomunicaciones servicios digitales innovadores basados en la plataforma Kernel de Telefónica. Estos servicios se incorporarán al Azure Marketplace de Microsoft, una tienda en línea que proporciona aplicaciones y servicios para su uso en Azure. Además, Kernel formará parte de la oferta de Microsoft a operadores y otros actores de la industria de las telecomunicaciones.

Paco Salcedo, presidente de Microsoft España, destaca: "Estamos encantados de ampliar nuestra colaboración con Telefónica para acelerar la adopción de Open Gateway y Kernel en la industria de las telecomunicaciones. Esta asociación nos permitirá aprovechar nuestra experiencia combinada y tecnologías innovadoras para impulsar la transformación digital y crear nuevas oportunidades para operadores, desarrolladores y empresas de telecomunicaciones".

Chema Alonso, Chief Digital Officer de Telefónica, señala: "Kernel se lanzó por primera vez en 2017 bajo el nombre de Cuarta Plataforma, cuando teníamos una visión muy clara y muchos retos por delante. Hoy, estamos muy orgullosos de lo que hemos logrado, transformándonos internamente y preparándonos para las nuevas oportunidades como Open Gateway. Por eso, queremos llevar nuestra plataforma al Azure Marketplace, permitiendo que otras empresas adopten su tecnología y reduzcan el tiempo de comercialización de la nueva plétora de servicios digitales”.

Este avance en la ya consolidada alianza entre Telefónica y Microsoft es fruto del anuncio realizado el año pasado en el Mobile World Congress (MWC), donde ambas compañías compartieron su colaboración para integrar Azure AI Foundry (anteriormente Azure AI Studio) con Telefónica Kernel para ampliar sus capacidades, aplicando IA generativa a flujos de trabajo clave. En el MWC de este año, que se celebra del 3 al 6 de marzo en Barcelona, Chema Alonso ofrecerá más detalles sobre la integración y aceleración de la adopción de Open Gateway con Kernel en su ponencia 'Open collaboration to innovate' el lunes a las 10:45 horas, acompañado por Paco Salcedo.

Kernel para impulsar la IA generativa y las capacidades de análisis avanzado

Como parte de la evolución de Kernel, Microsoft y Telefónica también colaborarán en la conceptualización, diseño, desarrollo e industrialización de nuevos componentes y soluciones completas de Kernel sobre Azure, basadas en capacidades de IA generativa y analítica avanzada para ir más allá del alcance y funcionalidad de la plataforma de Telefónica, abriendo nuevas experiencias de usuario avanzadas y una toma de decisiones aumentada.

Este trabajo conjunto beneficiará a la comunidad de Open Gateway, facilitando su acceso al ecosistema de partners y desarrolladores de Microsoft, su red de proveedores de software independientes (ISV) y los centros de innovación e investigación de la compañía en todo el mundo, para desarrollar nuevas capacidades y soluciones.

En el marco de su colaboración estratégica, ambas compañías buscarán activamente una mayor integración de tecnologías que puedan ayudar en el espacio de datos y análisis, buscando un desarrollo aún más simple de funciones para habilidades no técnicas.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).