Uber adquiere el 30% de Auro por 220 millones de euros (un paso más en su apuesta por España)

Uber ha comprado por 220 millones de euros un 30% del capital de Auro New Transport Concept (Auro), la empresa de VTC que durante años tuvo un acuerdo de exclusividad con Cabify hasta que el pasado mes de diciembre el Tribunal Constitucional avaló la ruptura de esa exclusividad.

Así lo ha avanzado uno de los fundadores de Auro, Féliz Ruiz, en una entrevista al canal de clipping y seguimiento de medios News To You (NTY), en la que detalla que la transacción valora ese 30% en 180 millones de 'equity value', eliminando los 40 millones de euros de deuda.

Un portavoz de Uber consultado por Europa Press ha defendido que esta participación minoritaria en Auro "es una prueba más de su apuesta por España" que, en los últimos años, se ha convertido "en un país prioritario" para la compañía.

"Vamos a seguir trabajando con los sectores del taxi y de la VTC para ofrecer oportunidades económicas a miles de conductores y contribuir a un modelo de movilidad más sostenible para nuestras ciudades", ha añadido.

Féliz Ruiz, que también ha participado en proyectos como Tuenti, Job&Talent o Playtomic, ha asegurado que las negociaciones han durado un año y medio y que la iniciativa partió de él mismo, bajo la presión a Uber de que otras empresas del sector como Bolt --de Cabify dice que "no tiene dinero"-- pudiesen también estar interesadas.

"Ellos saben que podía haber otro comprador, aunque no lo hemos jugado a dos bandas, y eso ha sido muy duro. Me ha consumido muchísimo la venta, a mí, a todos. Ha sido probablemente la venta más difícil, pero es con la que más dinero he ganado", ha admitido el empresario.

Ruiz ha explicado cómo creció Auro, cuando preparó la compra de 3.000 licencias de VTC por 75 millones de euros con solo 9 millones de euros en 2017, con un plazo de 3 meses para aportar los fondos restantes.

La empresa acudió a Uber y ésta mostró su disposición a financiar 50 millones de euros con devolución en 3 años, pero a la semana siguiente dimitió el consejero delegado de Uber en ese momento, Travis Kalanick, lo que truncó la operación.

Posteriormente fue Cabify la que prestó ese dinero, permitiendo levantar una empresa con un 90% de deuda. Ahora tiene en torno a 3.500 conductores empleados y 200 trabajadores en la sede, con un resultado bruto de explotación (Ebitda) de alrededor de 9 millones de euros, según las cifras aportadas por Ruiz.

En 2021, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid sentenció que Auro no podía romper su acuerdo de exclusividad con Cabify, aunque en 2023 el Tribunal Constitucional admitió un recurso que abría la puerta a legitimar las operaciones que la empresa ya llevaba a cabo con Uber o Bolt. Finalmente, en diciembre de 2024, el Constitucional estimó la demanda de Auro.

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Mango Home refuerza su presencia en el mercado nacional con su llegada a Madrid

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración mañana sábado de una tienda en Alcobendas, la cuarta a nivel mundial y la primera en la Comunidad de Madrid. Ubicada en el centro comercial Moraleja Green, el nuevo local cuenta con una superficie de venta de 255 m² y un equipo de más de 10 personas, y está concebido como un auténtico hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra cálida e inspiradora.