Under Armour se hunde más de un 22% tras presentar pérdidas y estimar costes adicionales por aranceles

Las acciones de Under Armour llegaban a bajar este viernes hasta un 22,7% en la Bolsa de Nueva York, después de que la firma estadounidense de ropa y calzado deportivo haya presentado un resultado negativo en los tres primeros meses de su ejercicio fiscal y anticipado un impacto adverso adicional de 100 millones de dólares (86 millones de euros) en relación con los aranceles impuestos por Estados Unidos.

La multinacional de Baltimore cerró el primer trimestre de su año fiscal, entre los meses de abril y junio, con pérdidas de 2,6 millones de dólares (2,2 millones de euros), frente a los 'números rojos' de 305 millones de dólares (262 millones de euros) del mismo periodo del ejercicio precedente, mientras que la cifra de negocio retrocedió un 4,2%, hasta 1.134 millones de dólares (973 millones de euros).

En concreto, los ingresos de Under Armour en Norteamérica cayeron un 5,5% en el trimestre, hasta 670 millones de dólares (575 millones de euros); y un 10% en Asia Pacífico, hasta 163 millones de dólares (140 millones de euros); así como un 15% en Latinoamérica, hasta 54 millones de dólares (46 millones de euros).

De su lado, los ingresos de la firma estadounidense en Europa, Oriente Próximo y África (EMEA) sumaron 249 millones de dólares (213 millones de euros), un 9,6% más que un año antes.

De cara al trimestre en curso, dada la incertidumbre actual en torno a las políticas comerciales y el entorno macroeconómico general, incluyendo el posible impacto de los aranceles en la demanda y los costes, Under Armour prevé una disminución de los ingresos de entre el 6% y el 7%, además de una caída del margen bruto de entre 340 y 360 puntos básicos, principalmente debido a las dificultades en la cadena de suministro, derivadas del impacto anticipado de los aranceles, mientras que confía en que el impacto favorable del tipo de cambio y acciones en los precios compensen parcialmente esta disminución.

Asimismo, la compañía espera registrar una pérdida diluida por acción de entre 0,07 y 0,08 dólares, mientras que en cifras ajustadas anticipa un beneficio por acción diluido de entre 0,01 y 0,02 dólares.

En la conferencia con analistas posterior a la publicación de las cuentas de la empresa, Kevin Plank, presidente y consejero delegado de Under Armour, cifró en aproximadamente 100 millones de dólares adicionales los costes relacionados con los aranceles, añadiendo que, junto con una demanda menor a la esperada en el año fiscal 2026, se proyecta que la rentabilidad sea aproximadamente la mitad que el ejercicio anterior. "Nada de esto es ideal. No nos gusta", afirmó.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.