Under Armour se hunde más de un 22% tras presentar pérdidas y estimar costes adicionales por aranceles

Las acciones de Under Armour llegaban a bajar este viernes hasta un 22,7% en la Bolsa de Nueva York, después de que la firma estadounidense de ropa y calzado deportivo haya presentado un resultado negativo en los tres primeros meses de su ejercicio fiscal y anticipado un impacto adverso adicional de 100 millones de dólares (86 millones de euros) en relación con los aranceles impuestos por Estados Unidos.

La multinacional de Baltimore cerró el primer trimestre de su año fiscal, entre los meses de abril y junio, con pérdidas de 2,6 millones de dólares (2,2 millones de euros), frente a los 'números rojos' de 305 millones de dólares (262 millones de euros) del mismo periodo del ejercicio precedente, mientras que la cifra de negocio retrocedió un 4,2%, hasta 1.134 millones de dólares (973 millones de euros).

En concreto, los ingresos de Under Armour en Norteamérica cayeron un 5,5% en el trimestre, hasta 670 millones de dólares (575 millones de euros); y un 10% en Asia Pacífico, hasta 163 millones de dólares (140 millones de euros); así como un 15% en Latinoamérica, hasta 54 millones de dólares (46 millones de euros).

De su lado, los ingresos de la firma estadounidense en Europa, Oriente Próximo y África (EMEA) sumaron 249 millones de dólares (213 millones de euros), un 9,6% más que un año antes.

De cara al trimestre en curso, dada la incertidumbre actual en torno a las políticas comerciales y el entorno macroeconómico general, incluyendo el posible impacto de los aranceles en la demanda y los costes, Under Armour prevé una disminución de los ingresos de entre el 6% y el 7%, además de una caída del margen bruto de entre 340 y 360 puntos básicos, principalmente debido a las dificultades en la cadena de suministro, derivadas del impacto anticipado de los aranceles, mientras que confía en que el impacto favorable del tipo de cambio y acciones en los precios compensen parcialmente esta disminución.

Asimismo, la compañía espera registrar una pérdida diluida por acción de entre 0,07 y 0,08 dólares, mientras que en cifras ajustadas anticipa un beneficio por acción diluido de entre 0,01 y 0,02 dólares.

En la conferencia con analistas posterior a la publicación de las cuentas de la empresa, Kevin Plank, presidente y consejero delegado de Under Armour, cifró en aproximadamente 100 millones de dólares adicionales los costes relacionados con los aranceles, añadiendo que, junto con una demanda menor a la esperada en el año fiscal 2026, se proyecta que la rentabilidad sea aproximadamente la mitad que el ejercicio anterior. "Nada de esto es ideal. No nos gusta", afirmó.

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Wizz Air refuerza su compromiso con Barcelona con 3,3 millones de asientos en 2025

Wizz Air, la mayor aerolínea low cost de Barcelona, reafirma su compromiso con la conectividad aérea en España con una capacidad récord de 10 millones de asientos este año. La compañía opera actualmente en 16 aeropuertos españoles, incluido el de Barcelona-El Prat, ofreciendo más de 120 rutas a 15 países, y ya ha transportado a 6,7 millones de pasajeros en los nueve primeros meses de 2025, tras alcanzar los 7,9 millones de viajeros en todo 2024. Desde el inicio de sus operaciones en el país hace más de dos décadas, casi 50 millones de pasajeros han volado con Wizz Air desde y hacia España.

Del súper a la mesa: la compra consciente es el aliado para ahorrar tiempo, dinero y frenar el desperdicio alimentario

Los españoles están cada día más concienciados con la relevancia de luchar contra el desperdicio alimentario. Según el informe anual del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en 2024 se evitó que 51,54 millones de kilos o litros de alimentos y bebidas acabarán en la basura, reduciendo en un 4,4% el volumen de desperdicio respecto a 2023 y acumulando una caída del 20% desde 2020.