Under Armour se hunde más de un 22% tras presentar pérdidas y estimar costes adicionales por aranceles

Las acciones de Under Armour llegaban a bajar este viernes hasta un 22,7% en la Bolsa de Nueva York, después de que la firma estadounidense de ropa y calzado deportivo haya presentado un resultado negativo en los tres primeros meses de su ejercicio fiscal y anticipado un impacto adverso adicional de 100 millones de dólares (86 millones de euros) en relación con los aranceles impuestos por Estados Unidos.

La multinacional de Baltimore cerró el primer trimestre de su año fiscal, entre los meses de abril y junio, con pérdidas de 2,6 millones de dólares (2,2 millones de euros), frente a los 'números rojos' de 305 millones de dólares (262 millones de euros) del mismo periodo del ejercicio precedente, mientras que la cifra de negocio retrocedió un 4,2%, hasta 1.134 millones de dólares (973 millones de euros).

En concreto, los ingresos de Under Armour en Norteamérica cayeron un 5,5% en el trimestre, hasta 670 millones de dólares (575 millones de euros); y un 10% en Asia Pacífico, hasta 163 millones de dólares (140 millones de euros); así como un 15% en Latinoamérica, hasta 54 millones de dólares (46 millones de euros).

De su lado, los ingresos de la firma estadounidense en Europa, Oriente Próximo y África (EMEA) sumaron 249 millones de dólares (213 millones de euros), un 9,6% más que un año antes.

De cara al trimestre en curso, dada la incertidumbre actual en torno a las políticas comerciales y el entorno macroeconómico general, incluyendo el posible impacto de los aranceles en la demanda y los costes, Under Armour prevé una disminución de los ingresos de entre el 6% y el 7%, además de una caída del margen bruto de entre 340 y 360 puntos básicos, principalmente debido a las dificultades en la cadena de suministro, derivadas del impacto anticipado de los aranceles, mientras que confía en que el impacto favorable del tipo de cambio y acciones en los precios compensen parcialmente esta disminución.

Asimismo, la compañía espera registrar una pérdida diluida por acción de entre 0,07 y 0,08 dólares, mientras que en cifras ajustadas anticipa un beneficio por acción diluido de entre 0,01 y 0,02 dólares.

En la conferencia con analistas posterior a la publicación de las cuentas de la empresa, Kevin Plank, presidente y consejero delegado de Under Armour, cifró en aproximadamente 100 millones de dólares adicionales los costes relacionados con los aranceles, añadiendo que, junto con una demanda menor a la esperada en el año fiscal 2026, se proyecta que la rentabilidad sea aproximadamente la mitad que el ejercicio anterior. "Nada de esto es ideal. No nos gusta", afirmó.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).