BeReal (la nueva red social de moda) duplica su penetración en España

El 96,9% de los usuarios de BeReal también utiliza Instagram, el 80,4% TikTok y el 72,2% Youtube.

BeReal es la nueva red social de moda, se trata de una aplicación que invita a los usuarios a subir fotos reales, sin ninguna posibilidad de edición o retoque. La dinámica es sencilla, a una hora determinada del día la app manda un aviso a todos los usuarios que deberán subir en los siguientes dos minutos su contenido, dos fotos simultáneas (cámara externa e interna), y hasta que no subas tu foto no podrás ver las que hayan subido tus amigos.

BeReal rompe así con las reglas clásicas de las redes sociales: sin postureo, ni cotilleo. Desde principios de 2022, cuando se introdujo también para sistemas operativos Android,  la aplicación ha encandilado a las generaciones más jóvenes, que parecen cansadas de la falta de realidad de las plataformas tradicionales.

Así lo demuestra el análisis realizado por Smartme Analytics, la compañía de data y tecnología observacional, que confirma que, desde principios de 2022, la cuota de uso de BeReal ha crecido un 100%, consiguiendo alcanzar ya una penetración del 5% entre la población española de entre 18 y 24 años y el 1% entre la población general.

A pesar de que su uso ha estado creciendo desde enero de 2022, es durante este verano cuando comienza a crecer sustancialmente, concretamente entre julio y agosto.

Aunque el perfil del usuario es muy variado, la generación Z es el principal usuario de la aplicación, la edad media ronda los 24 años y el 73,4% de los usuarios de BeReal tienen entre 18 y 24 años. Por género, encontramos un 53% de mujeres y 47% de hombres.

Los usuarios de BeReal también usan Instagram

Hasta ahora, Instagram se ha posicionado como la aplicación favorita de los usuarios más jóvenes, y aunque BeReal parece que podría llegar a hacerle la competencia, de momento el uso de ambas redes sociales es compartido. El 96,9% de los usuarios de BeReal también utiliza Instagram, siendo esta la app con la que más usuarios compartidos tiene. Le siguen TikTok con un 80,4% y YouTube con un 72,2%.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

TAG Heuer se convierte en el Patrocinador Titular del Formula 1 Tag Heuer Gran Premio de España 2026

TAG Heuer, el legendario fabricante suizo de relojes de lujo será el patrocinador titular del FORMULA 1 TAG HEUER GRAN PREMIO DE ESPAÑA 2026, que se celebrará en Madrid del 11 al 13 de septiembre de 2026. TAG Heuer marca de esta manera un antes y un después dentro de su herencia automovilística, prestando su nombre a este gran premio de España, todo un hito dentro de la relojería de lujo.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Aumenta la insatisfacción salarial en España: el 70% de trabajadores cree estar por debajo de la media del sector

La transparencia salarial, entendida como una comunicación clara sobre las políticas de retribución, los paquetes salariales, las diferencias salariales o los aumentos, es una demanda tradicional entre los empleados que, a menudo, encuentra reticencias entre las empresas. En el caso de España, solo la mitad (55%) de las empresas afirman invertir activamente en una mayor transparencia salarial, mientras que solo una quinta parte (20%) de los profesionales en RRHH consideran la remuneración y los beneficios de los empleados entre sus cinco principales retos, tal y como revela la investigación internacional realizada por SD Worx, proveedor líder europeo de soluciones de RRHH, entre más de 5.000 directores.