El contexto geopolítico actual reclama la figura de los dircoms

A día de hoy, el sector empresarial tiene un control eficaz sobre los políticos y ejerce una enorme influencia en la orientación de la política de una nación. Como resultado de esta relación inquebrantable entre los dos pilares del mundo moderno, las empresas deben contemplar, estudiar y ser conscientes del posible futuro que traen consigo las acciones de un gobierno antes de invertir.

Según el último informe publicado por Hill+Knowlton Strategies España, consultora de Relaciones Públicas y Asuntos Públicos, que ha sido realizado a través de una encuesta a más de una veintena de empresas para analizar cómo la geopolítica ha impactado en su actividad, el El 80% de las compañías considera que el contexto geopolítico y escenarios derivados, durante los últimos dos años, han tenido un impacto alto o muy alto en su negocio.

Sin embargo a la hora de analizar como cada compañía se ha preparado y piensan hacerlo de cara al futuro, en un escenario geopolítico en plena ebullición. El informe indica como únicamente  una de cada cuatro, ha  reconocido que tenía identificados los riesgos geopolíticos con anticipación y contaba con una lectura y análisis de su impacto potencial en el negocio. Y es que, la realidad actual apunta a que el impacto negativo de la geopolítica se incrementará a medida que crezca la división en el mundo

Pero, la realidad actual es que existen una serie de conflictos geopolíticos que han sido iniciados en plenos siglo XXI y, más concretamente, en los últimos años o incluso, meses. Por ejmplo, cabe mencionar la invasión de Ucrania, la guerra comercial entre China y Estados Unidos o la guerra Israel, Palestina, que han obligado a las compañías a reconfigurar su negocio y por tanto, sus acciones a nivel social.

Así, una tercera parte de las compañías admite ante esta realidad que habría necesitado y necesita todavía de más prospectiva y capacidad de interpretación de los riesgos y escenarios de crisis para la toma de decisiones empresariales más adecuadas que beneficien no solo a su negocio, sino también a la sociedad.

Más en PR Noticias.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.