La publicidad llega a Netflix el 10 de noviembre: así será su versión con anuncios

El nuevo plan con publicidad de Netflix estará disponible a partir del 10 de noviembre. Esta nueva modalidad no afectará a los usarios que opten por mantener sus tarifas.

Renovarse o morir. Netflix inaugura una nueva era para las plataformas audiovisuales bajo suscripción. A partir del 10 de noviembre, la compañía estadounidense ofrecerá una versión que incluirá publicidad. Se trata de una tarifa que tendrá un precio de 5,49 euros al mes y a la que podrán acogerse los usuarios que así lo deseen.

Actualmente existen tres modalidades de suscripción en nuestro país. Por un lado encontramos un plan básico, cuyo precio es de 7,99 euros al mes. La tarifa estándar, que asciende a 12,99 euros, que incluye la posibilidad de acceder a contenidos desde dos dispositivos diferentes. Por último, la tafira o plan premium, con un precio de 17,99 euros al mes, permite acceder a contenidos desde 4 dispositivos.

Con este nuevo modelo con anuncios se podrán ahorrarse algo más de dos euros, pero a cambio tendrán que lidiar con una media de 4-5 minutos de publicidad por hora de visionado. Según ha explicado Netflix, los anuncios tendrán una duración de entre 15 y 30 segundos, y podrán aparecer en cualquier momento, tanto al principio de la película o serie que se esté viendo en ese momento como durante su desarrollo.

Además de la publicidad, el nuevo plan de Netflix contará con algunas restricciones en materia de licencias. La compañía ha anunciado que habrá un número limitado de series y películas que no estarán disponibles con este nuevo plan. Asimismo, tampoco se podrán descargar títulos para verlos sin conexión. Lo que no cambia es la calidad del vídeo, que será de hasta 720 p/HD, es decir, la misma que ofrece su plan básico. La nueva versión con publicidad estará disponible.

Más en PR Noticias.

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.